VIVIENDA

Navarra, segunda comunidad en declarar zonas de mercado tensionado

21 municipios, que representan cerca del 70% de la población de Navarra, se incluyen dentro de las zonas reguladas. Se adoptan medidas como limitar los precios del alquiler, un registro de grandes tenedores o el mapeo de los alojamientos dotacionales

Agencias | Onda Cero Navarra

Pamplona/Iruña |

Navarra ha declarado oficialmente 21 municipios como Zona de Mercado Tensionado, una declaración que convierte a esta en la segunda comunidad en hacerlo, y que "permitirá destensar el mercado y paliar la insuficiente oferta de vivienda asequible actual". Para ello, se adoptarán medidas como la limitación de los precios del alquiler, el registro de grandes tenedores o el mapeo de los alojamientos dotacionales. Los municipios, que abarcan casi el 70% de la población, son Pamplona, Tudela, Valle de Egüés, Burlada, Barañáin, Zizur Mayor, Estella-Lizarra, Aranguren, Berriozar, Tafalla, Ansoáin, Villava, Corella, Noáin-Valle de Elorz, Cintruénigo, Baztan, Alsasua, Huarte, Berrioplano, San Adrián y Peralta.

Segunda comunidad con zonas tensionadas

Con esto, Navarra se convierte en la segunda comunidad, tras Cataluña, en hacer una declaración masiva de municipios como Zona de Mercado Tensionado. La consejera de Vivienda, Begoña Alfaro, ha incidido en que "en Cataluña se está ya consiguiendo frenar la escalada de precios de alquiler e, incluso, reducir levemente los precios". Alfaro sostiene que "la acción y regulación de facto por parte de operadores privados no es una opción" y de aquí "la presente declaración y su consiguiente Plan de Medidas". La declaración oficial tendrá una vigencia de tres años, hasta julio de 2028, y será entonces cuando se evalúe la necesidad de prorrogar la medida en función de los resultados obtenidos.

Figura gran tenedor de vivienda

En la misma orden foral se define el concepto de gran tenedor como "la persona física o jurídica que sea titular de más de diez inmuebles urbanos de uso residencial o una superficie construida de más de 1.500 m2 de uso residencial, excluyendo garajes y trasteros" o "la persona física o jurídica propietaria de cinco o más inmuebles urbanos de uso residencial ubicados dentro de la Zona de Mercado Residencial Tensionado". Además, se señala que "no tendrán la consideración de gran tenedora de vivienda las administraciones públicas, sus sociedades públicas dependientes, así como las sociedades de capital mixto dedicadas a la gestión de viviendas protegidas".

LImitación precios alquiler

Entre las acciones que recoge el Plan de Medidas para los municipios declarados como Zona de Mercado Tensionado destaca la limitación de los precios del alquiler, la cual comenzará a aplicarse a principios de julio, una vez el Ministerio resuelva la declaración firmada y se publique en el BOE. La consejera de Vivienda, Begoña Alfaro, ha recalcado que "esta limitación será aplicable a los nuevos contratos de arrendamiento de vivienda de inmuebles ubicados en estas zonas, que no hayan tenido ningún contrato de arrendamiento en los últimos cinco años desde la entrada en vigor de la declaración".

Contratos de temporada

Sobre las medidas transversales que permitirán dar seguridad jurídica al mercado, se encuentra la mejora del actual Registro de Contratos de Alquiler, en donde se incluirá la obligatoriedad de inscribir los alquileres de temporada, el nuevo Servicio de Información, Asesoramiento y Mediación, el registro de grandes tenedores de vivienda o la creación del Observatorio de la Vivienda en Navarra, que favorecerá la planificación, el diseño y la evaluación de todas las políticas públicas en materia de vivienda. También entre las medidas transversales está la potenciación del Servicio de Inspección y la ampliación de las medidas de control para, precisamente, evitar fraudes en la aplicación de todas las medidas recogidas en el plan.