Entrevista en Más de uno Pamplona

El Museo Universidad de Navarra propone, en su décimo aniversario, una temporada para celebrar la danza, la ópera y la creación emergente

La Compañía Nacional de Danza vuelve al MUN, diez años después, para abrir la temporada el próximo 25 de septiembre.

Marisa Lacabe

Pamplona / Iruña |

Hablamos en Onda Cero con Teresa Lasheras, directora artística del Museo Universidad de Navarra, para conocer qué nos espera la próxima temporada entre septiembre y diciembre. El Museo Universidad de Navarra celebra su décima temporada con una programación escénica que rinde homenaje a la danza, promueve el talento emergente y que abre sus puertas a un público cada vez más diverso.

Lasheras destaca el regreso de la Compañía Nacional de Danza con “Petipa”, una propuesta que revisita ballets clásicos de Marius Petipa como Paquita y Raymonda, incorporando elementos del folclore español y húngaro. Esta apertura de temporada tendrá lugar el 25 de septiembre.

Entre las propuestas más innovadoras está "Gesto", una experiencia interactiva dirigida a niños de 3 a 5 años, donde danza y proyecciones se combinan en un formato íntimo y participativo. A ello se suma "Noces", una coproducción navarra inspirada en Les Noces de Stravinsky y Nijinska, que reflexiona sobre el hogar y los vínculos desde una mirada contemporánea. Con música en directo y una puesta en escena cinematográfica, reúne a artistas locales como Led Silhouette y la Coral de Cámara de Pamplona.

La temporada también pone el foco en el talento emergente. Destacan la compañía La Venidera, integrada por exbailarines del Ballet Nacional de España, y Recuerdo número 7, que recientemente participó en la Bienal de Danza de Venecia. Además, Lucía Campillo presenta "Naranjas, naranjas. Limones, limones".

No faltarán propuestas híbridas como "Famulus 4.0", donde el breakdance y la robótica se combinan en escena, ni colaboraciones con el Festival DNA del Gobierno de Navarra. El teatro clásico también estará presente con "La vida es sueño, del Teatro Dramático de Kiev, que se podrá seguir en ucraniano, con subtítulos.

En el ámbito expositivo, el museo inaugura "Querido espectador, ¿qué miras?", comisariada por egresados del Máster de Estudios de Comisariado del MUN, y nuevas muestras de Charles Clifford y Antoni Muntadas. Además, continúa su compromiso con la ópera joven, con actividades introductorias para nuevos públicos.

Durante todo 2025, la entrada al museo es gratuita gracias al apoyo delAyuntamiento de Pamplona y esa gratuidad ha supuesto, hasta ahora, que las visitas hayan aumentado alrededor del 30% . Las entradas para los espectáculos ya están disponibles en taquilla y en la web con un 15% de descuento hasta el 31 de agosto.