San Fermín 2024

Cinco candidatos a lanzar el Chupinazo de los Sanfermines 2024

Duguna, Amudisna, San Juan de Dios, Gaiteros Hermanos Fraile y Federación Navarra de Pelota Vasca, candidaturas para lanzar el Chupinazo de los Sanfermines 2024

Onda Cero Navarra

Pamplona / Iruña | 22.05.2024 19:58

Chupinazo San Fermín 2023
Chupinazo San Fermín 2023 | Europa Press

Duguna Iruñeko Dantzariak / Dantzaris de Pamplona, la Asociación de mujeres con discapacidad de Navarra Amudisna, el Hospital San Juan de Dios de Pamplona, los Gaiteros Hermanos Fraile y Federación Navarra de Pelota Vasca son las cinco candidaturas que aspiran a prender el cohete anunciador de las fiestas de 2024.

La Mesa de San Fermín ha recogido los votos de 24 asociaciones, con 20 votos válidos y cuatro nulos. El resultado de las votaciones ha dejado fuera a dos propuestas: la de María Victoria Esparza Mugueta y Ortzadar Euskal Folklore Elkartea.

Cada entidad de la Mesa ha repartido un máximo de 15 puntos, según su valoración: 5 para su primera opción, 4 para la segunda, 3 para la tercera, 2 para la cuarta y uno para la última. Los cuatro votos que han resultado nulos no han seguido esta norma y por ello no se han podido contabilizar.

La Mesa de San Fermín, presidida por la concejala delegada de Cultura, Fiestas, Educación y Deporte, junto al director del área, Iñigo Gómez, y el secretario técnico Víctor Piñero, ha seleccionado, por primera vez, entre siete candidaturas, ya que hasta la fecha nunca se habían superado las cinco propuestas, por lo que no era necesario convocar esta sesión de la Mesa. Otra de las peculiaridades de este año es que once entidades han respaldado las siete candidaturas: Duguna Iruñeko Dantzariak / Dantzaris de Pamplona la han presentado cuatro grupos (Asociación Cultural Gigantes y Cabezudos de Pamplona, Gaiteros de Pamplona – Iruñeko Gaiteroak, Iruñeko Txistulari Taldea – Banda de Txistularis de Pamplona, y La Pamplonesa), y la candidatura del Hospital de San Juan de Dios, dos (Asociación de Reporteros Gráficos de Navarra y el Consejo del Mayor).

Una vez conocidas las cinco opciones seleccionadas, las personas mayores de 16 años empadronadas en Pamplona pueden emitir un único voto durante dos semanas, desde este lunes 27 hasta el domingo 9 de junio, de forma presencial, por teléfono o a través de la web.

Candidaturas seleccionadas

  • La candidatura que mayor respaldo ha recibido ha sido la de Duguna Iruñeko Dantzariak / Dantzaris de Pamplona (con 66 puntos), que este año celebra sus 75 años de vida. El grupo de danzas municipal, creado por el Ayuntamiento de Pamplona en 1949 para acompañar a la Corporación en las celebraciones más relevantes de la ciudad, forma parte del Cuerpo de Ciudad y ha creado un patrimonio coreográfico propio, tras un intenso proceso de investigación y recuperación. Duguna contribuye a la preservación de tradiciones culturales de gran valor artístico en la ciudad y en Navarra, y anima las fiestas de San Fermín con su participación. Por el grupo han pasado más de 10.000 dantzaris.
  • La diversidad de la fiesta tiene su representación en la candidatura de Amudisna, la Asociación de mujeres con discapacidad de Navarra, que ha sido seleccionada con 50 puntos en las votaciones. Esta asociación sin ánimo de lucro busca empoderar a la mujer con discapacidad, para que participe en la vida social con autonomía y supere barreras, tanto físicas como mentales. La asociación da visibilidad a las dificultades que afrontan las mujeres con diversidad funcional y participa activamente en el Consejo de las mujeres del Ayuntamiento, en el Foro de la Diversidad, la Mesa de San Fermín y cuantos foros y actividades que permitan una mejor integración social y defensa de los derechos. Entre las actividades que desarrolla la asociación se encuentran los talleres de emociones, los cafés-tertulia y el grupo de música, que también ha actuado en Sanfermines.
  • Otra de las candidaturas es el Hospital San Juan de Dios de Pamplona (con 43 puntos), centro médico de 80 años de trayectoria en la ciudad y que ofrece en las tres últimas décadas su Unidad de Cuidados Paliativos, tanto en el hospital como en el domicilio. La institución pertenece a la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y el 90% de su actividad corresponde a pacientes del Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea; unos 25.000 pacientes reciben atención integral en este hospital cada año. El centro culminó en 2016 un proceso de renovación que triplicó su espacio y actualizó sus prestaciones tecnológicas. En el centro trabajan 500 profesionales y unos 80 voluntarios, que proporcionan atención a pacientes y familiares.
  • Una de las candidaturas personales, que ha partido de la Academia y Escuela de Jota Gracia Navarra y ha obtenido 37 puntos, son los gaiteros Hermanos Fraile, por alegrar las calles de la ciudad durante todo el año y por su amplia trayectoria artística, ligada a la música de gaita. Los hermanos José Luis y Elena acompañan a la Reina Europea de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos en sus salidas, y forman parte de numerosas iniciativas por la difusión de la música local.
  • La última candidatura que ha sido elegida, también con 37 puntos, aúna deporte y tradición: la Federación Navarra de Pelota Vasca, propuesta por la Asociación de Periodistas de Navarra, por su vinculación a los Sanfermines; de hecho, la pelota tiene cabida en los carteles anunciadores de 1882, 1900, 1926 y 1928. La pelota constituye uno de los atractivos turísticos y sociales de la fiesta, y pelotaris navarros difunden los valores locales en competiciones como el Campeonato del Mundo de pelota vasca o los Juegos Olímpicos. Pamplona ya fue sede del Campeonato Mundial de 1962 y de 2002, cuando participaron más de 350 pelotaris de 14 países, y acogerá en agosto por primera vez el XI Campeonato del Mundo de Pelota Vasca sub-22, en frontón de 36 metros, en el frontón Labrit. Pamplona alberga 55 frontones públicos y privados, con 35 clubes federados, más de 2.500 licencias federativas y 1.100 licencias de base.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Votación popular, del 27 de mayo al 9 de junio, para personas mayores de 16 años empadronadas en Pamplona:

  • Presencial: red Civivox, en horario de lunes a sábado, de 9 a 14 y de 17 a 22 horas. Civivox Condestable abre todos los domingos, Iturrama el domingo día 2 y San Jorge el 9 de junio
  • Por teléfono: 010, hasta el sábado 8 de junio, en horario de lunes a viernes, de 8 a 19 horas, y sábado, de 9.30 a 13.30
  • Telemática: www.pamplona.es, abierto 24 horas, hasta el 9 de junio incluido