El proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad alcanza este año los 6.725,8 millones de euros, “una cantidad histórica que abre la puerta a nuevas deducciones fiscales de marcado carácter social orientadas a aliviar la presión fiscal sobre las familias”, según ha destacado el consejero de Economía y Hacienda, Luis Alberto Marín.
En concreto, el proyecto de Presupuestos contempla hasta siete nuevas deducciones que amplían de 20 a 27 el número de beneficios fiscales a disposición de los contribuyentes de la Región de Murcia.
Entre estas deducciones, el proyecto de Presupuestos contempla por ejemplo una por la adquisición de cristales graduados o lentes de contacto para los menores de 12 años, así como una deducción que cubrirá los gastos que se realicen en la práctica de ejercicio físico u otras actividades deportivas que fomenten unos hábitos y un estilo de vida saludables, u otra que cubra los gastos veterinarios.
El Consejo de Gobierno aprobó hoy estas cuentas, que crecen un 3,7 por ciento con respecto al año anterior y que suponen una inversión de 18,4 millones de euros diarios.
El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, explicó que el presupuesto “es el mejor que puede tener la Región para afrontar los retos de futuro, impulsar la inversión y mantener la senda de crecimiento de los últimos años”.
Desde el año 2018, en concreto, las cuentas de la Comunidad se han incrementado en casi 2.500 millones de euros, pasando de algo más de 4.200 millones de euros en ese año a los 6.725,8 millones de euros del actual.
El consejero subrayó que se trata de unas cuentas diseñadas “con racionalidad y eficiencia y optimizando cada euro, cada inversión, porque en la Región de Murcia conocemos muy bien el valor de cada euro y trabajamos siempre para optimizar los escasos recursos que nos envía el Gobierno central y hacer un uso eficiente de ellos”.
El grueso del presupuesto, ocho de cada diez euros, se destina a políticas y actuaciones para blindar el Estado del Bienestar. En términos absolutos, 5.408 millones de euros se destinan a reforzar la sanidad, la educación y las políticas sociales.
La mayor parte de esos 5.408 millones, a su vez, se destinan a la sanidad de los ciudadanos de la Región. En concreto, el área sanitaria suma un total de 2.479 millones de euros.
Las políticas educativas alcanzan otros 2.050 millones de euros, mientras que a políticas sociales y de vivienda se destinan un total de 879 millones de euros.
Esos 5.408 millones de euros suponen una inversión diaria de 14,7 millones de euros en el Estado del Bienestar, la mayor cantidad destinada nunca a la protección y mejora de los servicios públicos que reciben los ciudadanos de la Región, subraya el consejero Marín.