Con Álvaro Flórez de Losada

El Foro: 3.500 euros al mes, el umbral de felicidad económica en España, según los expertos

En el podcast de El Foro, exploramos cómo el dinero influye (o no) en nuestra percepción de la felicidad, con reflexiones desde la calle y el análisis del pedagogo Álvaro Flórez de Losada.

Julián Vigara

Murcia |

Álvaro Flórez de Losada

El dinero y la felicidad es una de las preguntas más debatidas por generaciones. En el último programa de la temporada de 'El Foro', en Onda Cero Región de Murcia, el colaborador Álvaro Flórez de Losada se preguntó si realmente el dinero puede hacernos felices. Y lo hizo saliendo a la calle, recogiendo testimonios reales y contrastando opiniones con datos científicos.

¿Da el dinero la felicidad? La opinión de la calle

Las respuestas de los ciudadanos recogidas por Álvaro Flórez de Losada fueron variadas, pero coincidieron en un punto común: "el dinero ayuda, pero no lo es todo". Para muchos, la felicidad está más relacionada con la salud mental, la familia, la amistad y el tiempo de calidad, que con la renta económica.

Uno de los entrevistados lo resumía así: “El dinero no da la felicidad, pero sí una cierta libertad que te permite disfrutar de la vida con menos preocupaciones”.

Qué dice la ciencia: el umbral de los 3.500 euros mensuales

Más allá de las opiniones, Álvaro aportó datos del World Happiness Report 2024 y de estudios del premio Nobel Daniel Kahneman. ¿La conclusión? El dinero influye en la felicidad, pero solo hasta cierto punto.

En España, el umbral económico para un impacto real en el bienestar se sitúa en 3.500 euros netos al mes. A partir de ahí, ganar más dinero no mejora sustancialmente el nivel de felicidad

Según los datos, salir de la pobreza o alcanzar una renta media sí incrementa el bienestar, pero la riqueza en exceso no añade mucho más a la ecuación emocional.

¿Y si ya eres infeliz? El dinero no es la solución

Uno de los aspectos más llamativos del estudio es que si una persona parte de una situación de infelicidad profunda (como ansiedad o depresión), ganar más dinero no cambia nada. La salud mental, el propósito vital y las relaciones personales tienen un mayor peso.

¿Somos una generación demasiado materialista?

La mayoría de los jóvenes entrevistados reconocieron que la generación actual da demasiada importancia al dinero, y que el desapego de lo material podría mejorar el bienestar general.

Conclusión: ¿puede comprarse la felicidad?

La reflexión final del programa dejó un mensaje claro: el dinero ayuda a vivir mejor, pero la felicidad es una suma de muchos otros factores como la salud, el entorno social, el sentido de la vida o el tiempo libre.