Piden abrir un debate no político sobre un Paco de Estado del Agua

La "Mesa del Agua del Campo de Cartagena" dice no a un recorte del trasvase que afectaría al 45% de todos los sectores productivos de la Región

Ayuntamientos, regantes, empresarios, vecinos, Autoridad Portuaria y UPCT crean un frente común ante el efecto "devastador" que tendría un recorte a la mitad del trasvase Tajo-Segura.

Paco Rivas

Cartagena |

“Todo lo que sea necesario”.

Los Ayuntamientos de la comarca de Cartagena junto al de Pilar de La Horadada, así como regantes, empresarios, vecinos, Autoridad Portuaria y Universidad Politécnica han constituido hoy en Cartagena la “Mesa del Agua del Campo de Cartagena” que pide el freno inmediato al recorte del trasvase Tajo-Segura ante su efecto “devastador” que puede alcanzar al 45% de todos los sectores productivos de la Región.

La Alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, daba lectura a un manifiesto conjunto en el que se alerta de que la reducción a la mitad del trasvase no sólo eliminaría al 60% de la producción agrícola regional que sale del campo de Cartagena, sino que afectaría hasta el 45% del resto de sectores productivos de la comarca y la Región.

La Mesa del Agua pide que la gestión del agua se eleve a cuestión de Estado, así como abrir un debate sosegado, no político y sí científico, sobre un Pacto Nacional del Agua.

El Presidente de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Manuel Martínez, manifestaba que no se trata de una cuestión política, sino de números, porque hablamos de apenas 100 metros cúbicos frente a los casi 9.500 que acumulan hoy los embalses del Tajo, añadía el Secretario General del Sindicato Central de Regantes del Trasvase, José Ángel Pérez.

Respecto a las acciones de la Mesa del Agua del Campo de Cartagena, la Alcaldesa de Cartagena aseguraba que nunca se van a rendir y se hará “todo lo necesario”, ya sea presión institucional y judicial, así como manifestaciones en la calle para lo que es necesario concienciar a la población de los devastadores efectos del recorte del trasvase para toda la sociedad.

Arroyo anunciaba, todavía sin fecha, una próxima reunión de la Mesa del Agua a la que se invitará a representantes de los sectores industrial y turístico.