Los promotores esperan que ningún grupo de la Asamblea diga "no" a reformar la Ley de Vivienda

La ILP por una vivienda digna recoge 16.000 firmas, un 60% más de lo mínimo exigible

Se necesitarían 50.000 viviendas públicas en la Región. 175.000 jóvenes murcianos entre 25 y 35 años no pueden pagar un alquiler aún trabajando, denuncian desde UGT.

Paco Rivas

Cartagena |

La veintena de entidades y colectivos que el pasado mes de Noviembre pusieron en marcha la Iniciativa Legislativa Popular por el Derecho a una Vivienda Digna en la Región de Murcia, han recogido más de 16.000 firmas, un 60% más de las mínimas exigibles, que ahora presentarán en la Asamblea para forzar la modificación de la Ley Regional de Vivienda.

Para el portavoz de la iniciativa, Paco Morote, tantas rúbricas demuestran que el acceso a la vivienda es un serio problema en la Región de Murcia.

Una vez que las 16.000 firmas cuenten con la validación de la Junta Electoral, Morote espera que los grupos de la Asamblea la hagan suya, aunque los promotores de la ILP piden poder presentarla ellos ante el Pleno del Parlamento Autonómico.

Paco Morote no entendería que algún grupo dijera no a la iniciativa porque la piden una mayoría de ciudadanos.

Los datos avalan la ILP, porque hoy, sólo un 0,3% de la vivienda regional es social o pública, frente a 175.000 jóvenes menores de 35 años que no pueden alquilar una ni trabajando, denunciaba el Secretario de Vivienda y Juventud de UGT en la Región, Miguel Lajarín.

Los promotores de la ILP estiman una necesidad en la Región de 50.000 viviendas públicas y piden que las 15.000 de la ciudad de Murcia y las 1.700 de Cartagena que hoy están desocupadas, salgan al mercado de venta o alquiler.

La modificación de la Ley de Vivienda pasaría no sólo por la ampliación del parque público, sino también por regular su privatización, mejorar el alquiler social y crear un registro autonómico de viviendas, según reza la Iniciativa Legislativa Popular.