Obras en Santiago

La reurbanización de la calle García Lorca mejorará la accesibilidad e incorporará zonas verdes a la zona

Se mantendrá la posibilidad de aparcamiento, pero también se incorporará una actuación de aumento del espacio verde, con el objetivo fundamental de aumentar la calidad urbana y la calidad de vida del barrio

Ramón Castro

Santiago de Compostela |

La reurbanización de la calle García Lorca mejorará la accesibilidad e incorporará zonas verdes a la zona
La reurbanización de la calle García Lorca mejorará la accesibilidad e incorporará zonas verdes a la zona | Onda Cero Radio

El concejal de y Obras Públicas, Xesús Domínguez, compareció este martes acompañado del jefe de servicio, Antonio Ranedo, para explicar las obras de reurbanización de la calle García Lorca, una actuación que busca recuperar un espacio público deteriorado y transformarlo en un lugar accesible, seguro y adaptado a la vida de las personas. La Junta de Gobierno Local adjudicó este lunes estas obras a la empresa MOVIMIENTOS DE ÁRIDOS Y CONSTRUCCIONES DE AROSA SL (MARCONSA) por un importe de 1.082.727,54 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de 16 meses.

Este proyecto se originó en 2022, pero cuando finalmente se adjudicó la obra, se descubrió que los precios ya estaban desfasados ​​debido al aumento general de los costes de construcción tras la pandemia de COVID-19. Este gobierno se vio obligado a rescindir el contrato y reformular el proyecto, explicó el concejal. En octubre de 2024, la Junta de Gobierno Local aprobó el proyecto reformado, que actualiza los precios al mercado actual y revisa técnicamente el documento inicial. En diciembre de 2024, se convocó una nueva licitación. «Sabemos que es un proyecto muy esperado», defendió Xesús Domínguez.

Esta zona urbana se ha mantenido prácticamente igual desde su creación en los años 70, con múltiples carencias: baldosas sobreelevadas o directamente ausentes, graves deficiencias en la iluminación, espacios verdes cerrados de forma anárquica y recorridos peatonales discontinuos o mal resueltos, especialmente perjudiciales para personas con movilidad reducida.

A petición del barrio, se mantendrá la posibilidad de aparcamiento, pero también se incorporará una actuación de aumento del espacio verde, con el objetivo fundamental de aumentar la calidad urbana y la calidad de vida del barrio, para lo cual se ejecutarán las siguientes actuaciones: se potenciarán los recorridos peatonales longitudinales y transversales, garantizando la continuidad de las aceras, así como la construcción de 5 pasos peatonales elevados; se reubicarán elementos que dificulten el paso en las zonas peatonales; se renovarán viales y aceras deterioradas; se creará un nuevo espacio público de calidad, con áreas de estancia e interacción; y se realizará la renovación integral del equipamiento urbano, según proyecto técnico del ingeniero Andrés Figueiras Nogueira.

“Con esta intervención apostamos firmemente por una ciudad más amable y accesible”, explicó el concejal.