Un total de 13.191 personas han fallecido en los últimos ocho años (2017-2024) en Extremadura en la lista de espera de dependencia. De ellos, 5.763 pendientes de resolución de grado y 7.428 pendientes del reconocimiento alguna prestación o servicio del sistema.
Asimismo, en concreto en 2024 han muerto en la comunidad 1.270 personas en lista de espera sin ser atendidas de las 6.662 personas con solicitud fallecidas en la región entre personas con derecho y personas pendientes de resolución de grado.
Con ello, un total de 5.914 personas con solicitud de dependencia han fallecido si se resta las 748 personas que no acreditaban situación de dependencia (sin grado), según el XXV Observatorio del Dependencia, realizado por la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España, presentado este viernes en el Congreso de los Diputados.
De las 5.914 personas dependientes con solicitud y a la espera que han fallecido, el 78,5 por ciento estaban siendo atendidas y el 21,5 por ciento restante formaban parte de la lista de espera. Concretamente, el 8,1 por ciento (479) estaban a la espera de resolución de grado y el 13,4 por ciento (791) tenían ya el derecho reconocido, pero estaban a la espera de resolución de prestación.
De igual modo, el 40,98 por ciento de las personas que abandonaron la lista de espera pendientes de resolución de prestación o servicio lo hicieron como consecuencia del fallecimiento de las personas que se encontraban en el limbo y no por la gestión de la comunidad autónoma (791 personas fallecieron de las 1.930 que salieron de la lista de espera pendientes de PIA).
También, en Extremadura la reducción de la lista de espera ha contribuido a que las personas fallecidas a la espera de resolución de PIA sea menor que en 2023. Esto se puede deber en parte a la reducción de la tasa de limbo, que baja del 14,79 por ciento de 2023 al 9,91 por ciento de 2024 (una variación de -33,07 por ciento).
Por otra parte, Extremadura ha atendido en el último ejercicio a 1.875 nuevas personas en situación de dependencia, un 5,31 por ciento más que en el ejercicio precedente, mientras que el resto de CCAA lo hicieron en porcentaje del 7,55 por ciento.
Asimismo, ha reducido la tasa de limbo en 2008 personas (-33,07 por ciento), mientras que el conjunto de las comunidades autónomas lo han bajado en un porcentaje del -20,53 por ciento.
Con ello, la tasa ahora se sitúa en Extremadura en el 9,91 por ciento, mientras que la media nacional de la tasa limbo es del 8,70 por ciento.
En la misma línea, aún quedan 6.787 personas a la espera de recibir en la región una prestación (limbo) o resolución de grado; a pesar de haber reducido en un -20 por ciento ( media nacional -8,81%) su lista de espera.
En cuanto a las prestaciones, Extremadura ha cerrado el ejercicio con 3.805 nuevas prestaciones, de las cuales el 31,5 por ciento corresponden a la prestación de Teleasistencia (1.200) y el 35,1 por ciento a la PEVS (1.336).