BIOSFERA

La Reserva de La Biosfera de La Siberia celebra una nueva edición de su bio-convivencia escolar

En total, han participado centros educativos de 14 municipios, reforzando el carácter integrador de esta iniciativa.

Redacción

Extremadura |

La Reserva de La Biosfera de La Siberia celebra una nueva edición de su bio-convivencia escolar
La Reserva de La Biosfera de La Siberia celebra una nueva edición de su bio-convivencia escolar | Reserva La Biosfera

La Reserva de la Biosfera de La Siberia ha celebrado el pasado 1 de abril la sexta edición de su 'Bio-convivencia Escolar', una jornada educativa y de sensibilización medioambiental que ha reunido a casi 600 alumnos y alumnas, con motivo del Día Mundial del Agua.

Este año, el evento ha duplicado la participación con respecto a ediciones anteriores, acogiendo no sólo a todos los escolares de Primaria y 1º de ESO de los municipios pertenecientes a la Reserva de la Biosfera de La Siberia, sino también a los estudiantes de los tres municipios que aspiran a integrarse en ella (Baterno, Casas de Don Pedro y Esparragosa de Lares).

En total, han participado centros educativos de 14 municipios, reforzando el carácter integrador de esta iniciativa.

Organizada por el Ceder La Siberia con el apoyo de la Junta de Extremadura, la Diputación de Badajoz, Nestlé Aquarel, la Universidad de Extremadura y la Confederación Hidrográfica del Guadiana, esta jornada se ha consolidado como una cita anual "clave" para promover el conocimiento y el respeto hacia el entorno natural de La Siberia.

El encuentro ha tenido lugar en el paraje de la Pretura del Molino, en el municipio de Fuenlabrada de los Montes, de 10,00 a 16,30 horas, informa en nota de prensa la Reserva de la Biosfera de La Siberia.

A través de una amplia programación de talleres y actividades lúdico-didácticas, se han trabajado distintos aspectos del entorno natural y cultural de La Siberia.

Uno de los ejes fundamentales ha sido la concienciación sobre la importancia del agua y su uso sostenible, pero también se han abordado temáticas como la biodiversidad local, la apicultura, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las tradiciones populares del territorio.