PARO JUDICIAL

Paro judicial este miércoles en Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia

La concentración tendrá lugar a partir de las doce del mediodía en toda España para visibilizar su descontento con el anteproyecto del Gobierno de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Redacción

Extremadura |

Juzgados
Juzgados | antena3.com

Las puertas de los juzgados de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia acogerán este miércoles un paro de diez minutos, dentro de la convocatoria nacional llevada a cabo por tres asociaciones de jueces y dos de fiscales.

La concentración tendrá lugar a partir de las doce del mediodía en toda España para visibilizar su descontento con el anteproyecto del Gobierno de modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF).

En concreto, el paro es convocado por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

Los decanos de los partidos judiciales de Cáceres, Badajoz y Mérida no estarán presentes, ya que se encontrarán en la reunión de decanos que tendrá lugar ese mismo día en Alicante, donde ellos también secundarán este paro simbólico, según han informado los convocantes.

Estas organizaciones han acordado solicitar la retirada de la iniciativa porque estiman que "recoge medidas altamente perjudiciales por afectar gravemente a la independencia judicial, no responde a una demanda social y no contribuye a solucionar los verdaderos problemas de la justicia, incrementando los riesgos de su politización y debilitando los valores en los que se sustenta el Estado de derecho".

Las citadas asociaciones consideran que "el anteproyecto de ley de reforma del EOMF, con la idea de preparar la futura atribución a los fiscales de la instrucción de los delitos, supone una oportunidad perdida de apostar por una real autonomía funcional que blinde a los fiscales del riesgo de injerencias políticas".

Incluso creen que se dan "pasos atrás en ello al incrementarse injustificadamente el poder del fiscal general del Estado sin establecer contrapesos internos ni verdaderas garantías para que los fiscales llevan a cabo su labor investigadora".

Por ello piden "comenzar a construir un estatuto que dé verdadera respuesta a las exigencias de independencia de la institución y que cuente con los trabajos de todas las asociaciones de fiscales y de la carrera fiscal".

Por otra parte, dichas asociaciones reclaman el cumplimiento de los acuerdos del 23 de mayo de 2023 por los que se desconvocó la huelga entonces anunciada.