ORGULLO

La marcha del Orgullo en Mérida grita "ni un paso atrás" en derechos LGTBI en el mundo frente a la "oleada de fascismo"

Desafiando al calor y alzando pancartas de "Unides por el orgullo en Hungría", las más de 150 personas que han participado este sábado en la marcha del Orgullo LGTBIQ+ de Mérida

Europa Press

Extremadura |

La marcha del Orgullo en Mérida grita "ni un paso atrás" en derechos LGTBI en el mundo frente a la "oleada de fascismo"
La marcha del Orgullo en Mérida grita "ni un paso atrás" en derechos LGTBI en el mundo frente a la "oleada de fascismo" | EP

Desafiando al calor y alzando pancartas de "Unides por el orgullo en Hungría", las más de 150 personas que han participado este sábado en la marcha del Orgullo LGTBIQ+ de Mérida han gritado "ni un paso atrás" en materia de derechos del colectivo en el mundo, dada la amenaza global que, han advertido los manifestantes, constituyen los postulados de una extrema derecha que quiere regresar a una sociedad "en blanco y negro".

"La extrema derecha tiene grupos a los que ataca de forma sistemática", ha lamentado en declaraciones a Europa Press la presidenta de la Fundación Triángulo Extremadura, Silvia Tostado, resaltando, acto seguido, la importancia de que la sociedad deje "claro y nítido" que "no se puede consentir ni un paso atrás" en derechos, en un contexto marcado por una "oleada de fascismo que está arrasando el mundo".

"Nuestros compañeros y compañeras activistas están hoy en Hungría diciendo 'no' al fascismo en Europa", ha recordado la presidenta de la fundación en la región con relación a las decenas de miles de personas que han marchado este sábado en Budapest en su 30º Desfile del Orgullo, pese a las advertencias de "consecuencias legales" lanzadas por el primer ministro húngaro, Viktor Orbán.

En este sentido, en el marco del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, Tostado ha alertado de la existencia de grupos de poder "con mucho dinero detrás" y medios de comunicación "a su disposición" que, desde espacios "muy plurales" como la política o las religiones, tratan de frenar "cualquier cosa que implique progreso, avance y diversidad".

"Quienes concentran los privilegios y el poder, así como la extrema derecha, se revuelven ante el cuestionamiento de aquellas cosas que sostienen ese poder, es decir, el machismo y la masculinidad hipertóxica y violenta", ha reflexionado la presidenta de Triángulo Extremadura.

Por otra parte, pensando en el "genocidio" en Gaza, entre otras guerras que asolan el mundo, y segura de que la vulneración de los derechos humanos es un síntoma de la "ausencia de democracia", Tostado ha explicado que el lema de la marcha de este año es "Defender los derechos humanos es nuestro orgullo" ya que, ha considerado, las personas LGTBI también "tienen que mostrar su rechazo a las guerras".