ARQUEOLOGÍA

Hallan 60 enterramientos de época romana en unas obras en Villafranca de los Barros

Estos hallazgos constituyen un testimonio arqueológico de primer orden sobre la romanización del ámbito rural extremeño.

Redacción

Extremadura |

Hallan 60 enterramientos de época romana en unas obras en Villafranca de los Barros
Hallan 60 enterramientos de época romana en unas obras en Villafranca de los Barros | Museo Villafranca de los Barros

Un equipo técnico compuesto por arqueólogos y antropólogos ha hallado cerca de 60 enterramientos de época romana durante las obras de construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la localidad pacense de Villafranca de los Barros.

Según han informado desde la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura, estos hallazgos constituyen un testimonio arqueológico de primer orden sobre la romanización del ámbito rural extremeño y, en particular, del papel desempeñado por Villafranca de los Barros como enclave estratégico vinculado a la Vía de la Plata.

Se trata de una intervención arqueológica de urgencia, actualmente en ejecución, que forma parte de las medidas preventivas previstas en el marco del proyecto del Sistema General de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales Urbanas en Villafranca de los Barros.

El objetivo de esta intervención es documentar, analizar y preservar los restos localizados en cuatro zonas con evidencias funerarias, así como realizar un seguimiento arqueológico durante el desarrollo de las obras para minimizar cualquier posible afección al patrimonio Variedad tipológica.

Hasta la fecha, se han identificado cerca de 60 enterramientos de poca romana, con una notable variedad tipológica: inhumaciones en fosa simple, en cajas de ladrillo o de mampostería pétrea, muchas de ellas cubiertas por losas de piedra.