Nagore Suárez, May R. Ayamonte, Elia Barceló o Manuel Ríos San Martín son algunos de los autores que participarán en el V Festival de Novela Negra 'Gata Negra', en la Sierra de Gata, cuyas actividades se desarrollarán entre el 31 de julio y el 5 de agosto, en cuatro municipios del norte de Cáceres y uno de Portugal.
Berna González Harbour, Jon Arretxe, Antonio Martínez Asensio o Arantza Portabales también estarán presentes en este certamen donde habrá representación de novela infantil y juvenil de la mano de Beatriz Osés, Manuel Río San Martín, María Frisa o Juana Cortés.
La programación incluye presentaciones de libros como 'Lo que oculta la tierra', 'Animales de poder', 'Quién teme al tigre feroz' o 'Buñuel y los sueños del deseo', entre otros, además de a los extremeños Fermín Solís, Jesús Gallego, Jorge Corrales y Rosa Lencero.
El municipio cacereño de Moraleja se convertirá en la capital literaria de la novela negra con este festival, que se autodenomina comarcal y transfronterizo, y que "es el mejor escaparate literario donde se darán cita las plumas más destacadas del género", como ha señalado la diputada provincial María Toscano en la presentación de la nueva edición, en los jardines del Palacio de Carvajal en Cáceres.
Se pretende que sea un encuentro "para todas las personas, sin importar sus capacidades o edad", de ahí que este año el festival se extiende a lugares como el centro de mayores de Moraleja, "porque la literatura no tiene límites".
Además, la visión inclusiva del territorio "nos lleva a expandirnos por la comarca", llegando a los municipios de Vegaviana y Santibáñez el Alto, según ha explicado el comisario del encuentro Luis Roso; acompañado del secretario general de Cultura, Francisco Palomino.
Ambos han señalado que la "integración transfronteriza es clave", ya que este año se contará con la participación de Idanha a Nova (Portugal), "que nos deleitará con una fascinante fusión de culturas musicales de fado y flamenco".
También ha estado presente el alcalde de Moraleja, Julio César Herrero, quien ha destacado la "gran importancia social, económica y cultural que Gata Negra tiene no solo para Moraleja, sino para toda la comarca".
Además, ha agradecido el inestimable trabajo del comisario del festival, el escritor moralejano Luis Roso, y del artista Luis Ernesto Montero, también de Moraleja, por la obra plástica que ha creado en exclusiva para el evento.