ALMARAZ

Las dueñas de Almaraz pedirán "en breve" una prórroga hasta 2030 mientras se revisa el plan de cierre nuclear

Apuntan a que sería "bastante razonable" aplicar un "alargamiento" de los "permisos técnicos" de Almaraz que no implique nuevas inversiones salvo las propias del mantenimiento y, mientras, "que le demos una vuelta" al calendario del cierre nuclear pactado en 2019.

Redacción

Extremadura |

Las dueñas de Almaraz pedirán "en breve" una prórroga hasta 2030 mientras se revisa el plan de cierre nuclear
Las dueñas de Almaraz pedirán "en breve" una prórroga hasta 2030 mientras se revisa el plan de cierre nuclear | CNA

El presidente de Naturgy, Francisco Reynés, aboga por prolongar la vida de la central nuclear de Almaraz hasta 2030 y, mientras, que todas las partes implicadas se "sienten" a debatir sobre si conviene o no revisar el calendario pactado.

"Sentémonos todos -el operador del sistema, el Ministerio y los operadores- a ver si dentro del nuevo panorama tiene sentido mantener aquel calendario o no", ha dicho durante su intervención en un foro organizado por el diario Cinco Días.

A su juicio sería "bastante razonable" aplicar un "alargamiento" de los "permisos técnicos" de Almaraz que no implique nuevas inversiones salvo las propias del mantenimiento y, mientras, "que le demos una vuelta" al calendario del cierre nuclear pactado en 2019.

Al respecto, ha recordado que el calendario se pactó cuando no estaba contemplado el actual bum de los centros de datos y la inteligencia artificial -que disparan el consumo de energía-, ni los precios cero que se registran a menudo en la producción fotovoltaica, que reducen la rentabilidad de ese tipo de instalaciones.

A todo ello ha sumado la inestabilidad generada por la política arancelaria de EE.UU. a nivel internacional, que puede derivar en deslocalizaciones productivas y, por tanto, en cambios de demandas previstas industriales.

"Si esto nos ocurriera a cualquier empresa de una forma individual, lo que haríamos sería revisar aquellos planes que hicimos en el 2019. Esto tiene todo el sentido del mundo y no tiene nada que ver con el apagón", que es "un hecho absolutamente coyuntural y puntual", ha asegurado.

A su juicio, un cambio del entorno es "la primera de las condiciones que tiene que tener cualquier planificación estratégica" para que deba ser revisada y este es un claro ejemplo.

Al respecto, y en el mismo foro, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha apuntado que, "en breve", las empresas implicadas solicitarán la extensión de la vida de las nucleares.

"No queremos hacer una revolución", pero, ha añadido, "hay circunstancias técnicas como el retraso en contenedores, especialmente en Almaraz, que aconsejarían, al menos, alargar dos o tres años, y ajustar el resto de centrales".

En cuanto al tiempo que se debería posponer el cierre, Bogas, que siempre ha hablado de diez años, ha asegurado este jueves que "una cosa es lo que quiero y otra lo que es posible con intereses de todos".