El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Torta del Casar ha comenzado la campaña de recolección de la flor del cardo ‘Cynara cardunculus’, fundamental para la elaboración del queso amparado, y este año, como novedad, se ha obtenido el registro sanitario para poder comercializar el cuajo natural, que se distribuirá entre las queserías certificadas a partir del mes de agosto.
Se trata de la segunda cosecha de la plantación desarrollada por el Consejo Regulador y la Asociación de Queserías de la DOP en el término municipal de Casar de Cáceres.
El proyecto se planteó en el año 2019, ante la necesidad de obtener este producto de manera más eficiente.
Hasta el momento, la flor del cardo se obtiene de empresas que recolectan las plantas que crecen de forma espontánea y su cultivo no está sistematizado, lo que "puede llegar a suponer un problema de abastecimiento", señalan desde el consejo regulador en nota de prensa.
Frente a esta situación, el órgano y las queserías inscritas pusieron en marcha una plantación para asegurar una cadena de suministro estable y sostenible del coagulante y asegurar la producción del queso.
El director del Consejo Regulador DOP Torta del Casar, Javier Muñoz, ha indicado que "este proyecto es muy importante para las queserías que elaboran la Torta del Casar", puesto que busca "asegurar a largo plazo" el suministro de la flor del Cynara Cardunculus, "imprescindible para la elaboración del queso amparado".
En la actualidad, la DOP Torta del Casar cuenta con ocho hectáreas de plantación en diversos estados de desarrollo; y espera sembrar cuatro hectáreas más en 2026, para alcanzar un total de dieciocho hectáreas en 2027, todas ellas en Casar de Cáceres, tras una cesión de los terrenos por parte del Ayuntamiento.
"Desde que se iniciaron las primeras labores de siembra, la plantación del cardo ha crecido muy despacio. La pandemia de 2020, las inundaciones de 2023 y las lluvias constantes de final de 2024 han retrasado todo el proyecto", ha precisado el director.