DIPUTACIONES

La Diputación de Badajoz dedica 6 millones en anticipos reintegrables para 27 municipios y una mancomunidad

La cuantía total demandada ha superado los 10 millones de euros, por lo que la asignación se ha realizado mediante una fórmula proporcional conforme a los criterios objetivos de las bases reguladoras.

Redacción

Extremadura |

La fachada del Consistorio de Villanueva de la Serena, Badajoz
La fachada del Consistorio de Villanueva de la Serena, Badajoz | Ayuntamiento de Villanueva de la Serena

La Diputación de Badajoz, a través del Organismo Autónomo de Recaudación (OAR), ha resuelto la decimotercera convocatoria del Fondo Extraordinario de Anticipos Reintegrables (FEAR), una iniciativa que busca fortalecer la estabilidad financiera de las entidades locales de la provincia mediante préstamos sin intereses, dotada de 6 millones de euros para 27 municipios y una mancomunidad.

Así lo ha detallado la presidenta de la institución provincial, Raquel del Puerto, acompañada de la vicepresidenta segunda y diputada de Economía y Hacienda, Carmen Yáñez, y de la diputada del OAR, María López.

En concreto, en esta edición correspondiente al ejercicio 2025 se han concedido anticipos por valor de 6 millones de euros a 27 municipios y una mancomunidad, seleccionados entre un total de 31 solicitudes presentadas. La cuantía total demandada ha superado los 10 millones de euros, por lo que la asignación se ha realizado mediante una fórmula proporcional conforme a los criterios objetivos de las bases reguladoras.

En su intervención, Raquel del Puerto ha detallado que los anticipos, procedentes de fondos propios del presupuesto provincial, se distribuyen en dos millones para préstamos a corto plazo y cuatro millones para préstamos a largo plazo, con el objetivo de atender diferentes necesidades municipales, desde inversiones e infraestructuras, hasta refinanciación de operaciones de crédito o liquidez transitoria de tesorería.

Asimismo, ha continuado, la convocatoria se ha articulado en torno a cuatro modalidades, y por un lado, se establecen los préstamos de mandato, reintegrables hasta mayo de 2027, mientras que otra modalidad son los anticipos para inversiones municipales, con un plazo máximo de 10 años.

Una tercera línea se destina a la refinanciación de préstamos existentes a largo plazo, con condiciones más ventajosas. Por último, también se conceden préstamos para necesidades transitorias de tesorería, con un periodo de devolución de hasta 12 meses.

Una de las características más destacadas del FEAR, ha explicado, es que estos anticipos no tienen ningún coste para los municipios. Se trata de préstamos a interés cero, con condiciones flexibles, que permiten a las entidades locales avanzar en sus proyectos sin comprometer su sostenibilidad financiera, es por ello por lo que se le conoce como el "banco bueno" en una fórmula pionera a nivel nacional.

El reparto de fondos se realizará de manera mensual o trimestral, según los convenios firmados con el OAR. Algunos municipios comenzarán a recibir los primeros anticipos ya en julio, mientras que otros lo harán a partir de septiembre.