Según la
resolución publicada hoy en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), el plazo de
presentación de solicitudes estará abierto desde mañana hasta el próximo 8 de
abril y todo el proceso podrá realizarse de forma telemática. Así, las
solicitudes y la aportación de méritos se hará vía web y el pago de las tasas,
mediante pago electrónico por cualquiera de los sistemas establecidos.
Ésta es una
de las novedades de la convocatoria de oposiciones de 2021 en la que, por
primera vez, dada la situación sanitaria derivada de la pandemia, “todo el
proceso se puede hacer desde casa, no es necesario ni acudir a ninguna entidad
financiera para efectuar el pago ni a los registros presenciales de la
Administración”, explica la directora general de Personal Docente, Ana Martín.
Otra de las
novedades introducidas en este proceso es la unión en una misma convocatoria de
la actualización de méritos, la integración por primera vez en las listas de
espera y el ingreso y acceso a los cuerpos de enseñanzas medias, lo cual
“simplifica el procedimiento tanto para los aspirantes como para la
Administración educativa”, destaca Ana Martín.
Asimismo,
esta convocatoria permitirá que se constituyan por primera vez listas
supletorias, que se sumarán a las listas ordinarias y extraordinarias
existentes hasta ahora. Se facilitará así, según afirma la directora general de
Personal Docente, “que se incremente el número de personas que pueden acceder a
la cobertura de plazas vacantes y sustituciones”.
De cara a la
celebración de la primera prueba, convocada para el día 19 de junio, la Junta
de Extremadura ya está trabajando en el protocolo de medidas preventivas para
“ofrecer la máxima garantía de seguridad, minimizando el riesgo y adoptando los
medios para proteger la seguridad y la salud de las personas implicadas en el
proceso selectivo de 2021”, añade Ana Martín.
DISTRIBUCIÓN
DE LAS 697 PLAZAS POR ESPECIALIDADES
Del total de
plazas, 678 se convocan en el turno libre, con la reserva del 10 por ciento
para aspirantes con discapacidad, y 19 son para promoción interna.
En cuanto a
la distribución de plazas por especialidades en Secundaria, para Filosofía se
convocan 16 plazas; 9 para Latín; 67 de Lengua Castellana y Literatura; 68 de
Geografía e Historia; 63 de Matemáticas; 62 de Física y Química; 32 de Biología
y Geología; 8 de Dibujo; 8 de Francés; 70 de Inglés; 10 de Portugués; 15 de
Educación Física; 41 de Orientación; 17 de Tecnología; 13 de Administración de
Empresas; 8 de Formación y Orientación Laboral (FOL); 7 de Informática; 7 de
Intervención Sociocomunitaria y 9 de Organización y Gestión Comercial.
En Formación
Profesional se convocarán para Cocina y Pastelería 11 plazas; 15 de
Instalaciones Electrotécnicas; 12 de Mantenimiento de Vehículos; 12 de
Instalaciones y Equipos de Producción Agraria; 9 de Procedimientos Sanitarios y
Asistenciales; 20 de Procesos Comerciales; 19 de Proceso de Gestión y
Administración; 15 de Servicios a la Comunidad; 18 de Servicios de
Restauración; 18 de Sistemas y Aplicaciones Informáticas y 5 de Peluquería.
En el cuerpo
de profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, se convocarán 4 plazas de
Francés y 7 de Inglés y, en el de Conservatorios, 2 plazas de Piano.