El Congreso de los Diputados ha aprobado tomar en consideración la Proposición de Ley del PP en favor de extender el calendario de cierre de las centrales nucleares. Lo ha hecho con 171 votos a favor de PP y Vox, 7 abstenciones de Junts y los Noes del PSOE, Sumar y el resto de sus socios.
La propuesta legislativa define las condiciones de operación y cese de las instalaciones nucleares. Entre otras cosas, introduce criterios de seguridad de suministro entre los posibles supuestos que se pueden dar para mantener la operativa nuclear, siempre que cumplan las condiciones necesarias para garantizar la seguridad nuclear.
La iniciativa también incluye una actualización del Plan General de Residuos Radioactivos de Enresa para considera una extensión de diez años adicionales a lo establecido en el Protocolo de Intenciones para el cierre ordenado de las instalaciones. Además, también plantea una actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para que quede recogido el respeto del principio de neutralidad tecnológica.
"Este Gobierno al que le quedan dos telediarios no puede tomar la decisión trascendental del cierre nuclear, que generará un problema irreversible en el sistema eléctrico, para que dentro de unos meses el problema lo asuma otro Ejecutivo", ha advertido el diputado del PP Juan Diego Requena al defender la iniciativa legislativa.
A lo largo de su intervención, ha contestado a los argumentos habituales del PSOE para rechazar la extensión de la vida de las centrales nucleares. Así, ha recalcado que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y la Unión Europea (UE) señalan que "a mayor o más revisiones periódicas de seguridad, la seguridad de las centrales nucleares es mayor".
A su vez, ha subrayado que "la propia Red Eléctrica sostiene que el cierre nuclear impacta directamente en la seguridad de suministro eléctrico". Además, ha ironizado con que la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, diga que "el sistema eléctrico está funcionando en modo reforzado y que eso está multiplicando los costes de los servicios de ajuste" mientras pide que la prolongación de las nucleares no suponga un mayor coste para los ciudadanos.