CCGREEN

El centro de datos CC Green será el "motor" de la ampliación de Capellanías II en Cáceres

Ayuntamiento de Cáceres, Junta de Extremadura e Ingenostrum firman un protocolo para que el proyecto pueda ejecutarse lo antes posible.

Redacción

Extremadura |

El centro de datos CC Green será el "motor" de la ampliación de Capellanías II en Cáceres
El centro de datos CC Green será el "motor" de la ampliación de Capellanías II en Cáceres | EP

El centro de procesamiento de datos CC Green, que la empresa Ingenostrum proyecta construir en Cáceres, será el "motor" de la ampliación del polígono industrial de Capellanías, una vez se reordene toda la adquisición de terrenos por parte del Ayuntamiento de Cáceres y se proceda a la urbanización de este nuevo sector (Capellanías II).

Para impulsar este proyecto, el Ayuntamiento de Cáceres, la Junta de Extremadura e Ingenostrum han firmado un protocolo de actuación para que pueda ejecutarse lo antes posible. Las fechas que se manejan es que la urbanización de la ampliación de suelo industrial esté realizada a mediados de 2026 y que CC Green pueda estar operativo en 2028.

El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, y Gabriel Nebreda, consejero delegado de Ingenostrum, ha informado sobre el Protocolo General de Actuación que pretende refrendar "la madurez" del proyecto CC Green en la ciudad, de cara a conseguir las condiciones necesarias para ponerlo en marcha, como la suficiente potencia energética que hasta ahora no se le ha concedido.

En este punto, Nebreda se ha mostrado convencido de que CC Green se incluirá en el siguiente Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía 2027-2030, y el Gobierno le autorizará el consumo de la subestación de Los Arenales para poder desarrollar su actividad, que necesita de un gran consumo energético.

De momento, tienen adjudicados 34 megavatios (MW) pero este centro de procesamiento de datos necesita unos 300 MW por lo que necesitan acceder a 266 MW más, algo que tiene que autorizar Red Eléctrica.

En relación a la firma del memorando, Nebreda ha dicho que "es un punto de partida para impulsar el proyecto en Extremadura, una región que cuenta con todos los elementos para liderar la transformación digital", al tiempo que ha hecho referencia al "suelo industrial, el talento y la energía renovable", como las tres condiciones de la región para impulsar este tipo de proyectos.

En parecidos términos se ha pronunciado el consejero de Economía, Guillermo Santamaría, quien ha indicado que antes de la firma de este protocolo es ha realizado "mucho trabajo" como la adquisición del suelo industrial, la declaración de Premia para agilizar su tramitación administrativa o el visto bueno a la declaración ambiental del proyecto.

Así, ha recordado que CC Green fue declarado Proyecto Empresarial de Interés Autonómico (Premia) por el Consejo de Gobierno en agosto de 2024, lo que permite una tramitación prioritaria, acceso directo a subvenciones relacionadas con el empleo y simplificación de licencias urbanísticas. Y en octubre de 2024, la Dirección General de Sostenibilidad dio el visto bueno ambiental, consolidando el respaldo institucional.

"Este centro de datos será un hito para el desarrollo industrial y digital de la región, reforzando el crecimiento del empleo privado y consolidando la confianza empresarial, que ha crecido 2,5 veces más que la media nacional desde el inicio del actual gobierno", ha subrayado Santamaría.

Santamaría ha recordado, por otro lado, el proyecto Nostrum Evergreen en Badajoz, con 2.200 empleos y casi 2.000 millones de euros de inversión, ha resultado finalista como mejor iniciativa NET Zero por El Periódico de la Energía.

"Estos proyectos refuerzan el desarrollo digital y económico de Extremadura, donde los salarios en el sector digital superan en un 38,5% la media regional", ha resaltado el consejero, que ha apuntado que, según el informe Cotec, la región crece por encima de la media nacional en intensidad digital, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos.

Cabe destacar que la inversión prevista en el CC Green será de unos 1.000 millones de euros y se prevé generar 200 empleos, más los adicionales de las empresas asociadas del sector digital que podrían asentarse en el mismo entorno industrial.