UNIVERSIDADES POPULARES

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura cumple 40 años democratizando la cultura

Más de 220 representantes celebraban en Cáceres la asamblea anual de Aupex.

Redacción

Extremadura |

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura cumple 40 años democratizando la cultura
La Asociación de Universidades Populares de Extremadura cumple 40 años democratizando la cultura | Diputación de Cáceres

La Asociación de Universidades Populares de Extremadura (Aupex), que ha cumplido 40 años de existencia, ha celebrado este martes en Cáceres su asamblea anual, en la que han participado representantes de las 222 universidades populares que componen la red extremeña, que trabaja por democratizar la cultura y facilitar el acceso a la formación a la población.

Estas entidades cuentan con nos 300 trabajadores y han llegado a más de 100.000 personas con actividades culturales, tecnológicas, de cooperación, de formación o actividades contra la soledad no deseada, entre otras materias.

Los datos los ha aportado la directora de Aupex, Mónica Calurano, que ha participado en la asamblea junto al presidente, Miguel Sansón, y otros responsables institucionales como el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino, el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos.

Calurano ha destacado la importancia de la implicación y colaboración institucional para poder llevar a cabo su labor, que, de cara a los próximos meses y al futuro, se centrará de manera especial en la Inteligencia Artificial (IA).

El objetivo es "que nadie se quede fuera de poder utilizar herramientas de IA, que las personas de los pueblos pequeñitos, como puede ser Piedras Albas, Cedillo o Piornal, tengan al alcance estas herramientas", ha dicho, a la vez que ha reconocido el trabajo que se viene desarrollando con la Red de CircularFab de la Diputación de Cáceres en materia de innovación tecnológica.

Precisamente, el presidente de la diputación cacereña, Miguel Ángel Morales, que ha asistido a esta asamblea, ha recordado que las universidades populares gestionan los ocho CircularFab que la Diputación de Cáceres tiene en la red provincial.

"Habéis conseguido -ha dicho- que sean modelos exportables, que seamos referentes, de hecho vienen a ver cómo funciona la red desde Salamanca, Almería, Granada, Jaén...". En este sentido, ha destacado el papel que seguirán jugando estos centros de cara a la formación en torno a la Inteligencia Artificial.

Morales ha adelantado que la Diputación de Cáceres "seguirá financiando e invirtiendo en el futuro y en el talento, que es lo que representáis las universidades populares, porque fuisteis visionarios, adelantados en muchas cosas y con ello venís luchando por el reto demográfico, por atraer y fijar población a nuestros pueblos".