GANADERÍA

Alumnado de la Escuela de Pastores de Tajo-Salor-Almonte visitan las instalaciones ganaderas de la finca “El Cuartillo”

La diputada de Ganadería y Agricultura, Angélica García, les ha acompañado en esta visita técnica en la que han conocido el trabajo del personal de la Diputación de Cáceres en el manejo de su cabaña ovina de merino precoz.

Redacción

Extremadura |

Alumnado de la Escuela de Pastores de Tajo-Salor-Almonte visitan las instalaciones ganaderas de la finca “El Cuartillo”
Alumnado de la Escuela de Pastores de Tajo-Salor-Almonte visitan las instalaciones ganaderas de la finca “El Cuartillo” | Diputación de Cáceres

Aprendizaje para la gestión de explotaciones de ganado ovino, bovino y caprino de la mano de ganaderos y ganaderas, esta es la propuesta formativa que ofrece la Escuela de Pastores Tajo-Salor-Almonte, coordinada por Fundación COOPRADO y financiada por Diputación de Cáceres, que este año celebra su décima edición, y que a día de hoy sigue es un referente en la región en la formación ganadera de carácter práctico y técnico.

El programa de enseñanza, de 600 horas, se desarrolla entre marzo y diciembre realizándose la parte teórica en las instalaciones de la Granja Experimental de COOPRADO, ubicada en Casar de Cáceres. Por su parte, el alumnado realiza prácticas de campo en la finca Valdesequera, en explotaciones reales de la zona acompañados por tutores-ganaderos, así como en fincas modelo de entidades colaboradoras.

Además, a lo largo del curso se llevan a cabo talleres temáticos como la esquila o la elaboración artesanal de queso. También se organizan visitas técnicas como la que han realizado este martes los ocho alumnos y alumnas del presente curso a las instalaciones de la explotación ganadera de la Finca “El Cuartillo” perteneciente a la Diputación de Cáceres, en la que han estado presentes la diputada de Agricultura y Ganadería, Angélica García, y el presidente de COOPRADO, Ángel Pacheco.

Allí, el capataz y pastor de la finca “El Cuartillo”, Juan Solís, ha explicado al alumnado cómo se trabaja con la cabaña ganadera de oveja merino precoz de la Diputación de Cáceres, el pesaje diario, la alimentación, el trabajo con hembras reproductoras y sus crías, la preparación del ganado para ferias o cómo se ha mejorado la raza.

Jara Clemente, de Aldea del Cano, es una de las alumnas participantes en esta visita técnica. En su caso, ella viene de familia ganadera “mi padre tiene una ganadería de ovino de extensivo Y bueno, pues ver otras formas de hacer y coger un poco su relevo. La idea es, en un futuro, hacer la incorporación para quedarme yo esa ganadería de ovino que viene desde hace tres generaciones en mi casa. Y bueno, pues por seguir esa línea de ganado que tenemos y seguir colaborando con mi familia de pastores”.

Otro de los alumnos de esta visita ha sido Mohammed Yasser. Vive en Bilbao pero se ha trasladado estos meses a Casar de Cáceres para recibir esta formación: “En mi familia, en Palestina, hemos tenido granja y hemos trabajado en esto. Pero bueno, por la situación que tenemos en nuestro país, hemos perdido todo. Y yo quiero empezarlo de nuevo aquí, en España, pero desde cero. Estoy con cabras, aprendiendo a ordeñar y en el futuro me interesa tener ovejas para carne y cabras para leche. Este paso va a ser el primer paso para mí y para mi familia, para el futuro”.