El Consejo Provincial de Políticas Públicas de la Diputación de Cáceres promueve una campaña de sensibilización en materia de seguridad y emergencias en el medio rural, dado que hay un 10 por ciento de la población rural de la provincia dice sentirse insegura.
En esta campaña, distintos profesionales concienciarán sobre temas como violencia machista, robos, estafas, ciberdelito, seguridad vial, prevención de incendios y consejos de seguridad y autoprotección.
Así se desprende del estudio pilotado por el Grupo de Trabajo de Seguridad Ciudadana y Justicia del Consejo Provincial de Políticas Públicas, fundamentado en un trabajo de investigación y análisis de datos, en el que los profesores de la Universidad de Extremadura (UEx) Jordi Cruz y Miguel Ángel Rufo han tomado el concepto de seguridad “como una variable esencial en la percepción de la calidad de vida de la ciudadanía”.
Señalan que la "seguridad" no solamente se asocia a una “cuestión de mayor o menor criminalidad, sino también a la sensación de desprotección en situaciones de emergencia o la falta de servicios”, según han informado ambos docentes en la rueda de prensa de presentación del informe que ha elaborado el citado grupo.
Algunos de los datos aportados por el grupo de trabajo son que en 2024 se registraron 4.531 infracciones penales por denuncia o acción policial en el medio rural de la provincia y el 112 recibió 2.221 llamadas por asuntos de seguridad.
Ortiz ha incidido en que Extremadura y la provincia de Cáceres son seguras pero hay un 10 por ciento de las personas que residen en entornos rurales que se sienten inseguras y las principales causas señaladas son la escasez de servicios policiales y la falta de eficacia.
En cuanto a la campaña de sensibilización, se trata de un acción financiada por la Diputación de Cáceres con una inversión de 2.500 euros.
El objetivo pasa por concienciar a la ciudadanía de los núcleos de población inferiores a los 20.000 habitantes en ciberdelitos, estafas, seguridad y protección civil.
Esta acción se va a materializar a través de una decena de píldoras informativas, cuyo diseño y montaje correrá a cargo de Onda Campus de la UEx.
En estos vídeos participarán efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, alumnado de Criminología y de la Universidad de Mayores.
La grabación de los materiales comenzará a partir del mes de septiembre y la idea es, una vez los vídeos estén listos, sean enviados a la Diputación de Cáceres y esta los haga llegar a todos los ayuntamientos de la provincia para que puedan difundirlos a través de sus redes sociales y del Bando Móvil.