El
próximo lunes podrán retirarse las invitaciones para asistir al Pregón de la
Semana Santa que ofrecerá, el próximo jueves 18 de marzo, el Cardenal Carlos
Amigo Vallejo en la Concatedral de Santa María, a las 20.30 horas. Las
invitaciones podrán retirarse en la sede de la Junta de Cofradías, calle el
Puente, en horario de 18 a 20 horas, pudiendo retirarse solo una invitación por
persona.
La
Junta de Cofradías ha tenido que tomar la decisión de ofrecer invitaciones
gratuitas con el objetivo de poder controlar el aforo de la concatedral de
Santa María de manera que se cumpla con la normativa dictada por las autoridades
sanitarias.
El
Pleno de la Junta de Cofradías de Mérida, tras recibir la confirmación oficial
por parte del Arzobispado de Mérida-Badajoz, designó pregonero de la Semana
Santa 2020 al Cardenal y Arzobispo Emérito de Sevilla D. Carlos Amigo Vallejo que
aceptó dicho nombramiento para pronunciar el Pregón Oficial de la Semana Santa
de Mérida. No obstante, debido a la crisis sanitaria, el acto tuvo que
suspenderse comprometiéndose el Cardenal a pronunciarlo en esta Semana Santa de
2021.
La
Junta de Cofradías de Mérida considera que “la presencia entre nosotros de
S.E.R. Cardenal Carlos Amigo Vallejo significará un espaldarazo y un
reconocimiento a nuestra Semana Santa, por el que debemos congratularnos” por
su profundo acercamiento al mundo de las Hermandades y Cofradías cuyo papel
destaca “como parte muy importante de la Iglesia” y que, en los últimos años,
le ha llevado a pregonar la Semana Santa de las principales ciudades de España
como Cuenca, Oviedo, Valladolid, Daimiel, Alicante, Santander o la ciudad
hermana de Totana.
El
cardenal Carlos Amigo Vallejo nació en Medina de Rioseco en 1934 e ingresó en
el noviciado de la Orden de los Hermanos Menores (franciscanos) en 1954. Fue
ordenado sacerdote en 1960 y cursó estudios de Filosofía en Roma, en el Pontificio
Ateneo Antoniano. En la Universidad Central de Madrid se licenció en Psicología
y sacó la licenciatura de Teología en el Seminario Franciscano de Santiago de
Compostela. Fue en esta ciudad donde comenzó su ascensión.
En
1970 fue nombrado provincial de la Provincia Franciscana de Santiago. En 1973,
era ya arzobispo de Tánger y en 1982 de Sevilla. Dos décadas después, en el
2002, fue nombrado por el Papa miembro del Pontificio Consejo para la Salud. En
el año 2003 Juan Pablo II lo nombra cardenal presbítero. Más recientemente, en
el 2010, recibió la medalla de plata al Mérito Social Penitenciario. Ha sido
elector en los conclaves de 2005 y 2013.