El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado el decreto por el que se declara 'zona regable singular' parte del terreno de la Dehesa Boyal del municipio de Herrera del Duque. En concreto, de las 1.255 hectáreas de terrenos comunales se transformarán en zona regable 229 hectáreas.
La portavoz de la Junta, Victoria Bazga ha señalado que, con la toma de esta decisión, se atiende a criterios como la fijación de población, un mayor equilibrio del territorio y la creación o sostenimiento del empleo agrario.
La localidad de Herrera del Duque, capital de la mancomunidad de Cíjara, se encuentra afectada por la despoblación, principalmente por la falta de empleo, lo que ha llevado al consistorio a promover y facilitar iniciativas, entre otras, en el sector agrario, para tratar de subsanar este problema.
De esta manera, el ayuntamiento solicitó la concesión de aguas superficiales procedentes del embalse de García de Sola con destino al riego en la Dehesa Boyal del municipio, concediéndole la Confederación Hidrográfica del Guadiana 1.006.537,31 m3 anuales, con una dotación de 5.300 m3/ha/año, para una superficie de riego de 189,9127 hectáreas.
Por su parte, la administración regional realizó un estudio de viabilidad de la zona regable, acreditando tanto la disponibilidad de recursos hídricos como la factibilidad de los cultivos que se pretenden implantar, así como la potencialidad agronómica, económica, social y ambiental de las tierras para su transformación de secano a regadío, puesto que hay un gran aumento del rendimiento productivo por hectárea en la finca.
Además, la mano de obra que se requiere en el mantenimiento de los nuevos cultivos es mucho mayor que la que precisa el aprovechamiento de cereales de invierno y el pastoreo, con lo que se favorece el empleo, se sostiene el sector agrario y se potencia el asentamiento de la población.
"Con este proyecto queremos promover la creación de empleo y el crecimiento económico de esta zona. Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos que se está haciendo desde la Junta de Extremadura por revitalizar las áreas rurales con mayores dificultades de desarrollo, tal como lo define la ley agraria de Extremadura", ha subrayado Bazaga en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno.