Ley de Dependencia

La Junta destina más de 2,7 millones para reforzar la tramitación de expedientes de la Ley de Dependencia

El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a la empresa pública Sociedad de Gestión Pública de Extremadura, S.A.U. (GPEX) de las tareas de refuerzo en la tramitación de expedientes derivados de la Ley de Dependencia, por un importe de 2.766.323,04 euros.

Redacción

EXTREMADURA |

La Junta destina más de 2,7 millones para reforzar la tramitación de expedientes de la Ley de Dependencia
La Junta destina más de 2,7 millones para reforzar la tramitación de expedientes de la Ley de Dependencia | ONDA CERO

El Consejo de Gobierno ha autorizado el encargo a la empresa pública Sociedad de Gestión Pública de Extremadura, S.A.U. (GPEX) de las tareas de refuerzo en la tramitación de expedientes derivados de la Ley de Dependencia, por un importe de 2.766.323,04 euros.

La duración del encargo será desde el 1 de julio de 2025 al 30 de junio de 2028, ha informado la Junta tras la celebración del Consejo de Gobierno.

El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (Sepad) tiene como objetivo principal atender a las personas solicitantes dentro del plazo de seis meses recogido en la disposición final primera de la Ley de Dependencia.

Para ello es "fundamental" contar con los recursos personales y materiales necesarios para grabar las solicitudes que se reciben, realizar las visitas de valoración por el territorio de la comunidad y adscritos a seis secciones de dependencia, emitir los dictámenes y posteriores resoluciones de reconocimiento del grado de dependencia y resolver el Programa Individual de Atención del Dependiente.

Por otro lado, la Junta ha autorizado el encargo a GPEX de la realización del 'Programa de Mejora de la Atención Integral de las Personas Afectadas por Enfermedades Raras en Extremadura', por un importe de 130.014,56 euros. El plazo de duración del encargo será desde el 1 de julio de 2025 al 31 de diciembre de 2027.

Se considera necesario llevar a cabo un programa de mejora de la atención integral a las personas afectadas, dirigido a optimizar la disponibilidad de información actualizada sobre esta materia, así como de los recursos sociosanitarios existentes para esas personas, sus familiares y la población en general, y de igual modo para los profesionales de los distintos ámbitos implicados en la atención de las enfermedades raras.