competencias digitales

La Junta dará formación a más de 5.000 menores desde los 9 años y a sus familias para evitar los riesgos de internet

La Junta de Extremadura ha comenzado esta semana a desarrollar una serie de actividades formativas en competencias digitales dirigidas a niños y adolescentes entre 9 y 17 años de edad, y también a sus familias, para realizar un acceso seguro y responsable de las nuevas tecnologías y protegerles frente a los peligros de internet.

Redacción

EXTREMADURA |

La Junta dará formación a más de 5.000 menores desde los 9 años y a sus familias para evitar los riesgos de internet
La Junta dará formación a más de 5.000 menores desde los 9 años y a sus familias para evitar los riesgos de internet | ONDA CERO

La Junta de Extremadura ha comenzado esta semana a desarrollar una serie de actividades formativas en competencias digitales dirigidas a niños y adolescentes entre 9 y 17 años de edad, y también a sus familias, para realizar un acceso seguro y responsable de las nuevas tecnologías y protegerles frente a los peligros de internet.

Los primeros cursos, de un máximo de 30 horas lectivas, totalmente gratuitos y en los que se facilitan todos los materiales informáticos (ordenadores, tablets...) y formativos necesarios, han comenzado esta misma semana en las localidades de en Los Santos de Maimona, Pueblonuevo del Guadiana, Valdelacalzada y Villafranca de los Barros.

La Secretaría General de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia es la encargada de ejecutar el Programa de Formación en Competencias Digitales para Niños y Adolescentes en Vulnerabilidad, con cargo a fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia por importe de 1.225.000 euros, a través del Ministerio de Juventud e Infancia.

Tal y como ha avanzado la secretaria general de Servicios Sociales, Inclusión, Infancia y Familia, Teresa Angulo, ya hay medio centenar de cursos programados en una quincena de municipios a través de sus centros educativos, si bien ha animado a todos los colegios e institutos, así como a los propios ayuntamientos, a solicitar su participación en el mismo.

A lo largo del curso, que imparte un equipo formado por 28 profesionales de la empresa Mains Jobs, aprenderán a "identificar los riesgos, su protección y su privacidad, al uso, abuso y adicción a las pantallas, al control del tiempo digital, a evitar el ciberbullying las amenazas digitales", entre otras.

En concreto, tiene por objetivo ofrecer a niños y adolescentes las competencias digitales básicas o avanzadas, según las edades, para "desenvolverse en un mundo cada vez más digitalizado", con prioridad en el acceso para aquellos menores en situación de vulnerabilidad, riesgo de exclusión o pertenecientes a zonas rurales con mayor dificultad para el acceso a la tecnología.

Se pretende así combatir la brecha digital, reduciendo el porcentaje de menores que carecen de estas competencias, fortaleciendo, así sus "habilidades digitales y permitiéndoles aprovechar al máximo las oportunidades que las nuevas tecnologías ofrecen y así reducir desigualdades".

Al mismo tiempo, trata de proporcionarles una "adecuada educación digital que fomente la seguridad y su protección frente a los riesgos digitales, procurándoles entornos seguros", porque la formación y la prevención son "herramientas fundamentales para garantizar esta protección".

En la formación se imparten conocimientos y habilidades en varios niveles que ayuden a los participantes a buscar y gestionar información y datos que les permita no solo hacer esa búsqueda, sino también "analizar y evaluar de manera crítica la fiabilidad y la credibilidad de las fuentes" a las que están accediendo.

También a protegerse de los contenidos digitales, así como se les enseña a "usar internet de forma segura y respetuosa", para poder "protegerse frente a los peligros de internet", además de a relacionarse y comunicarse con otros "cuidando su privacidad, pero también desde el respeto".

Con esta formación se contribuye a que a las familias les resulte "más fácil poder acompañar" a sus hijos en esta educación sobre el uso de las tecnologías, de modo que también hay una línea en la que se ofrece formación digital a las familias para que puedan colaborar en el "buen uso de las tecnologías".

Los cursos se imparten fuera del horario lectivo o en periodos vacacionales, de manera que sea "más accesible" para los alumnos y para las familias, constituyéndose también como una "herramienta de conciliación", si bien este, ha subrayado, no es el principal objetivo.

Angulo ha remarcado que se trata de un curso "interactivo, divertido", adaptado para los menores, que se implementa a través de una plataforma educativa digital que ha sido especialmente diseñada por el Ministerio de Juventud e Infancia y que sigue una didáctica "muy adecuada" para los menores basada en el relato de una historia en la que los tendrán que ir superando una serie de retos conforme vayan avanzando en su formación.

A lo largo del curso "aprenderán a identificar los riesgos, su protección y su privacidad, al uso, abuso y adicción a las pantallas, al control del tiempo digital, a evitar el ciberbullying las amenazas digitales", entre otras.