Extremadura continúa liderando el ranking de comunidades con mayor número de plazas en centros de día, alcanzando las 282,50 por cada 10.000 habitantes de 65 años o más, según se recoge en la tercera edición del 'Ranking de Territorios por la Economía Sénior' realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre, presentado este jueves en Barcelona.
De acuerdo a estos datos, la región extremeña se sitúa como la tercera comunidad con mayor porcentaje de autónomos mayores de 55 años, con 4,17 por ciento, aunque "persisten desafíos económicos para la población mayor", ya que la comunidad cuenta con una las mayores tasas de desempleo sénior, con un 16,94 por ciento, lo que la coloca en la penúltima posición del ranking nacional.
Así, y aunque Extremadura es la tercera comunidad con mayor porcentaje de asalariados sénior, del 20,93 por ciento, registra el salario medio sénior más bajo (24.666,25 euro).
Además, de acuerdo a los datos de este estudio, el avance en digitalización de la comunidad extremeña ha retrocedido, por lo que se sitúa como la 15ª región en porcentaje de mayores de 75 años digitalizados (12,50%), cayendo desde la 10ª posición de la edición anterior.
PENSIONES O INFRAESTRUCTURAS, ENTRE LOS DESAFÍOS
Según destaca este estudio, Extremadura se encuentra entre las comunidades con la pensión media de jubilación más baja, con 1.148,18 euro, y con menor patrimonio medio en planes de pensiones individuales, ocupando la 15ª posición, con 7.850 euros.
Además, ha perdido posiciones en representación política sénior, pasando de la quinta a la penúltima posición en porcentaje de diputados mayores de 55 años, del 23,08 por ciento, mientras que se mantiene como la 15ª comunidad en relación al número de centros de mayores, con 0,35 por cada 10.000 habitantes.
REGIONES CON MAYOR POTENCIAL
Por su parte, Castilla y León, Euskadi y Catalunya son las comunidades autónomas con mayor potencial para aprovechar las oportunidades de la economía sénior, según este 'Ranking de Territorios por la Economía Sénior 2024' realizado por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación Mapfre.
Estas regiones destacan por contar con "más recursos, servicios y nivel de participación" de los mayores de 55 años, tanto a nivel social como económico y, por tanto, tienen mayor capacidad a la hora de ofrecer oportunidades a este colectivo.
El documento apunta que hay "importantes diferencias" entre comunidades autónomas en las condiciones y oportunidades que ofrecen a la población mayor de 55 años, en temas como jubilación, empleo, pensiones, salario y número de residencias y centros de día.
El informe recoge más de 420 datos de diferentes fuentes oficiales e incorpora información sobre el grado de independencia de los sénior, es decir sobre su capacidad económica, situación de discapacidad y nivel de utilización de las nuevas tecnologías.
Indica que "todas las regiones españolas se enfrentan al desafío del envejecimiento poblacional", aunque su respuesta varía en aspectos clave analizados.