La Junta de Extremadura valora la subida de en torno a 309 millones de euros experimentada por la comunidad en las entregas a cuenta de 2025 respecto a las de 2024, aunque critica que ese aumento pese al "contexto de incremento recaudatorio" en la región no se da en la misma proporción que sucede en otros territorios, entre ellos Cataluña.
De este modo lo ha explicado la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, quien ha avanzado que el Gobierno de María Guardiola pedirá "explicaciones" al ministerio por el hecho de que la subida de las entregas a cuenta para Extremadura "no es una subida en la misma proporción en lo que sucede en otros territorios".
Además, en declaraciones a los medios este jueves en Mérida, Elena Manzano ha advertido también de que finalmente la cantidad que recibirá Extremadura por dicho concepto es 11 millones inferior a la que se le comunicó a la región en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del año 2024; aunque ha reconocido que pese a ello la cifra de entregas a cuenta de 2025 para la comunidad será superior a la de 2024.
En todo caso, ha insistido en que dicho incremento en Extremadura es de casi un 8 por ciento, mientras en otras regiones la subida es superior al 10 por ciento, algo que dice que el Gobierno de María Guardiola no entiende.
"Mientras que en Extremadura la subida de las entregas a cuenta es poco más de 300 millones, aproximadamente 321 millones, en comunidades autónomas como Cataluña, la subida supera los 2.500 millones, es una subida muy relevante, ocho veces más que en nuestra comunidad autónoma", ha espetado Manzano, quien ha remarcado que "las entregas a cuenta de la comunidad autónoma de Cataluña son ocho veces superiores en incremento que lo que supone esa actualización de las entregas a cuenta en Extremadura".
Y esto pese a que, tal y como ha recordado, Extremadura se encuentra en un "contexto de incremento recaudatorio" que a su juicio debería haber aumentado más las entregas a cuenta para la región.
"En un contexto de incremento recaudatorio este incremento en nuestra región entendemos que debería ser mucho mayor y sobre todo esa diferencia entre nuestra comunidad autónoma y otras regiones, como es el caso de Cataluña, es lo que no alcanzamos a entender", ha reconocido la consejera.
En esta línea, ha recordado que en la comunidad extremeña está subiendo la actividad económica; así como que se han registrado 35.000 nuevos declarantes en la última campaña de la renta; que la recaudación en el IRPF ha aumentado en 45,7 millones; o que sube la compraventa de viviendas.
LLEGA TARDE
Por otro lado, Elena Manzano ha incidido en que la actualización de las entregas a cuenta por parte del Estado "llega tarde", en tanto que "debería haberse producido con esa ley de presupuestos que nunca va a llegar del Estado".
"El Estado incumple su obligación constitucional de presentar los presupuestos y condiciona así también la actualización de las entregas a cuenta", ha lamentado.
"Esto llega ahora con esa subida respecto al 2024, pero esto no obedece al esfuerzo del Estado, esto es el esfuerzo de las familias extremeñas, esto es el esfuerzo de los contribuyentes extremeños, estos son los impuestos que pagan los extremeños, esto es el dinamismo económico que con nuestro Gobierno estamos consiguiendo, es ese incremento de la recaudación y ojalá que hubiera sido incrementada esa recaudación en la misma proporción, en la misma medida que lo ha sido en otras comunidades autónomas", remarca.
Al mismo tiempo, la consejera ha dicho que espera que el dinero llegue a la comunidad "cuanto antes". "Esto es una norma con rango de ley, pues espero que se realice y se materialice lo antes posible porque nuestra región sí que tiene capacidad para sostener estos meses de incumplimiento, son 52 millones de euros mensuales, pero hay otras comunidades autónomas que no, que tienen que recurrir a operaciones de crédito, que tienen que pagar intereses por un dinero que no llega y que es suyo y eso provoca insuficiencia financiera", ha aseverado.
LIQUIDACIONES
Por otra parte, la consejera de Hacienda ha recordado a preguntas de los medios que la Junta de Extremadura tiene impugnadas las liquidaciones del ejercicio 2021 y 2022, y ha adelantado que si en la de 2023 se confirma que registra una caída también la recurrirá.
"En los presupuestos de este año, del 2025, yo cuando los presentamos conté que nos extrañaba mucho que la liquidación del 2023 supusiera 390 millones menos, que había una caída de recaudación importante debida principalmente a la liquidación. O sea, cuando esta liquidación se convierta en definitiva, que espero que sea el mes que viene, y si viene con esa misma caída la vamos a recurrir, vamos a presentar un requerimiento, vamos a presentar una posterior impugnación, al igual que hemos hecho con las otras dos", ha señalado.
En este sentido, ha apuntado que el Gobierno de María Guardiola mantiene su postura de pedir "explicaciones siempre" y de adoptar "acciones judiciales" también cuando lo considere.