El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura, Guillermo Santamaría, ha trasladado "tranquilidad" a los agentes de Empleo y Desarrollo Local de la región, ya que "pueden tener la seguridad total" de que el Ejecutivo regional "va a continuar apostando por su figura".
Una figura que consideran "imprescindible para la cohesión territorial y el desarrollo del empleo y riqueza en el ámbito rural", ha destacado Santamaría este jueves en el pleno de la Asamblea de Extremadura, a raíz de una pregunta del PSOE sobre los "planes" que tiene el Ejecutivo regional para el futuro de los agentes de Empleo y Desarrollo Local.
En la formulación de su pregunta, el diputado socialista Álvaro Sánchez Cotrina ha explicado que estos agentes de Empleo, de los que una representación han acudido al pleno de este jueves en la Asamblea, están defendiendo sus puestos de trabajo, "pero también un modelo territorial para Extremadura".
De esta forma, Sánchez Cotrina ha señalado que los agentes de empleo le están diciendo a la Junta de Extremadura que "tienen que clarificar cuál es el modelo que quieren" para la región, tras lo que ha asegurado desconocer si el consejero de Economía "ha pisado mucho Extremadura a lo largo de este tiempo".
"No sé si ha pisado todavía algún pueblo desde que está de consejero", ha planteado el diputado socialista, quien le ha explicado que "cuanto más pequeños son (los pueblos) más dificultades tenemos para poder seguir sobreviviendo en esta Extremadura que tiene también un riesgo de despoblación acuciante".
Así, estos agentes de Empleo y Desarrollo Local lo que hacen es "ayudar a los emprendedores y a las emprendedoras a montar sus empleos, sus empresas" en los municipios, así como "ayudar a los desempleados para que no tengan que ir a los centros de empleo de referencia porque lo pueden atender en sus ayuntamientos", ha realtado.
Además, intentan que "intentan que, si hay un talento en el medio rural o en la ciudad de Cáceres, no tenga que coger la maleta e irse de esta tierra", sino que cuenten con "un soporte técnico que le ayude a desempeñar ahí su vida laboral y familiar".
Ante esta situación, Sánchez Cotrina ha pedido al consejero de Economía a que "se comprometa aquí a que sus puestos de trabajo no están en peligro", así como a que "el modelo de desarrollo rural que hemos hecho en esta tierra de equilibrio entre lo rural y lo urbano, los socialistas, no tiene tampoco peligro con el Gobierno de la derecha, a pesar de querer centralizar absolutamente todo en las dos ciudades más importantes de nuestra región", ha dicho.
El diputado socialista ha considerado que "este colectivo que lleva 20 años haciendo desarrollo rural, que lleva 20 años solucionando problemas a la gente, se merezca que ustedes les traten así", ha concluido.
"EL 95% ESTÁN ESTABILIZADOS"
En su respuesta, el consejero ha epxlicado que en la actualidad "el 95 por ciento de este personal está estabilizado o en proceso de serlo y pertenece a las entidades locales", que suponen 117 de 124 de estos agentes están estabilizados, mientras que "el 5 por ciento restante, que son siete, están haciendo sustituciones o están en situaciones similares y son igual de importantes" para el Ejecutivo regional".
Santamaría ha señalado que "debido a la reforma laboral impulsada por su partido", en alusión a Sánchez Cotrina, "no es posible seguir prorrogando las subvenciones a contratos temporales, ya que no tienen cabida en la ley".
Por tanto, ha explicado que lo que sus socios de Gobierno plantean "es sencillamente inviable", por lo que ante este problema en no poder prorrogar contratos temporales porque no lo permite la ley, "la solución del Gobierno de María Guardiola ha sido triplicar el presupuesto, pasando de 1,9 millones a prácticamente siete".
El objetivo es "llegar a todo el territorio y dotar a todos los municipios de recursos para impulsar el desarrollo local en toda su amplitud", incluyendo, ha explicado Santamaría, desde el asesoramiento a empresas y entidades locales en la tramitación de subvenciones y en la obtención de fondos para el desarrollo local, pasando por el fomento del emprendimiento y la economía social hasta las acciones de orientación y prospección para el empleo.
Algo que se hará "en toda Extremadura, no en 82 municipios, como hacían solo ustedes", ha señalado el consejero de Economía en alusión al PSOE, tras lo que ha explicado que "no se quedan fuera los municipios de menos de 500 habitantes, como han dicho, ya que se contemplan los servicios mancomunados".
Finalmente, Santamaría ha reafirmado que están "trabajando codo con codo con todas las partes implicadas, desde los alcaldes y las mancomunidades hasta los propios agentes de empleo y desarrollo local, a través de su asociación", con el objetivo de "llegar a una solución que fortalezca la figura y aumente los recursos destinados a las zonas con menor población", ha concluido.