AYUDAS A DESEMPLEADOS

Autorizadas subvenciones por 12,5 millones de euros para financiar acciones formativas para desempleados

La presente convocatoria está dotada con 4,4 millones más que en la anterior y contará con 319 acciones formativas en las que participarán alrededor de 4.785 personas desempleadas

ondacero.es

Extremadura |

Trabajar en un almacén
Trabajar en un almacén | OC

El Consejo de Gobierno ha autorizado este martes la convocatoria de subvenciones para 2025 destinadas a financiar la realización de acciones formativas incluidas en el programa de Oferta Preferente de Formación Profesional para el Empleo del Sexpe, dirigidas a personas desempleadas, con una cuantía máxima de 12.506.306 euros.

La presente convocatoria está dotada con 4,4 millones más que en la anterior y contará con 319 acciones formativas en las que participarán alrededor de 4.785 personas desempleadas, según ha informado la portavoz de la Junta, Victoria Bazaga.

En esta línea, ha señalado que son cursos destinados a la obtención de certificados profesionales y especialidades formativas de distintas familias profesionales.

En concreto, habrá 83 especialidades presenciales y cuatro en modalidad de teleformación y, como novedad debido a la demanda de convocatorias anteriores, se incrementa la formación a distancia en dos familias profesionales más, que son las de Actividades Auxiliares de Almacén y Vigilancia de Seguridad.

"El objetivo de esta medida es mejorar la cualificación de la población demandante de empleo de Extremadura, responder a la necesidades del mercado de trabajo y así favorecer la inserción laboral", ha aseverado la portavoz del Ejecutivo extremeño.

CUBRIR NECESIDADES FORMATIVAS

Esta resolución tiene por objeto aprobar la convocatoria de 2025 de subvenciones destinadas a financiar las acciones dirigidas a cubrir las necesidades formativas detectadas en los itinerarios personalizados de inserción, en las ofertas de empleo y en los informes de prospección del Observatorio para la Innovación y la Prospectiva del Mercado de Trabajo, en el ámbito de Extremadura.

La selección del alumnado se llevará a cabo por el personal técnico del Servicio Extremeño Público de Empleo encargado del seguimiento de las acciones formativas, con la colaboración de los centros y entidades de formación, entre personas trabajadoras que cumplan los requisitos para participar en dichas acciones, de acuerdo con el baremo y/o pruebas que se establezcan.

De acuerdo con las previsiones contenidas en la orden de 27 de marzo de 2023, se establecen las siguientes prioridades de participación: personas trabajadoras que se encuentren en situación de suspensión de contrato o de reducción de jornada como consecuencia de un expediente de regulación temporal de empleo de los referidos en el Real Decreto Ley 30/2020, de 29 de septiembre, y mujeres.

Así como personas menores de 30 años; personas con discapacidad; personas afectadas y víctimas del terrorismo y de la violencia de género; personas desempleadas de larga duración; personas mayores de 45 años y personas en riesgo de exclusión social.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado el acuerdo por el que se declara estratégico el plan formativo presentado por la empresa Éxxita BE Circular, S.A. y se establecen las formas para su financiación, cuyo coste es de 693.195 euros.

El Plan Formativo tiene una duración anual y consiste en la impartición de diez programas, cinco en Cáceres y cinco en Badajoz, con el objeto de capacitar a un total de 151 personas para trabajar como especialistas en reparar teléfonos móviles, ordenadores portátiles, televisores y drones.

De igual modo, el plan se dirige a colectivos vulnerables como personas con discapacidad intelectual o en riesgo de exclusión social y la empresa prevé contratar directamente al 15 por ciento del alumnado.

"Con esta declaración, la Junta de Extremadura reafirma su compromiso con la economía circular, la generación de empleo cualificado, la igualdad de oportunidades y la fijación de población en entornos rurales", ha destacado Victoria Bazaga.

Éxxita BE Circular, S.A. es una empresa andaluza que propone adoptar un modelo de gestión circular y sostenible de aparatos eléctricos y electrónicos, donde aplicando la tecnología avanzada junto a una plataforma de inteligencia artificial, trasladada a datos, se consiga alargar la vida útil de los dispositivos, con diagnóstico y reparaciones precisas.

Así, se facilita la recuperación de piezas y componentes, se optimiza la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, se potencia su impacto por alianzas estratégicas con empresas, entidades de I+D+i y reguladoras, y se eleva los estándares de sostenibilidad industrial.

La empresa manifiesta como objetivo fundamental la exportación del modelo de negocio a Extremadura, iniciando una nueva etapa con presencia en las dos provincias extremeñas.

Su implantación en Badajoz y Cáceres permitirá no solo capacitar a nuevos profesionales para el acceso a empleos cualificados de sectores estratégicos de gestión de activos tecnológicos y de economía circular, sino también recualificar el talento local, generar empleo sostenible e impulsar la transición hacia un modelo productivo basado en la reutilización y la reducción de residuos electrónicos.

MODIFICACIÓN DE LA LEY DE FUNCIÓN PÚBLICA

El Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto-ley de medidas urgentes que modifican la Ley de Función Pública de Extremadura y que persiguen mejorar las condiciones laborales de los funcionarios de la región.

De este modo, pasan de una duración máxima de tres años a 12 meses más, llegando hasta los cuatro años y se trata de una medida que afecta a 193 personas que podrán prolongar su contrato un año más.

Junto a esta modificación también se incorpora otra centrada en corregir una "desigualdad" que padecían los funcionarios interinos, ya que hasta ahora este personal no podía disfrutar del permiso por asuntos propios, que no se debe confundir con el permiso por los días de asuntos particulares. Así, el permiso por asuntos propios es un permiso sin retribución que tiene una duración mínima de 10 días naturales y una máxima acumulada de tres meses cada dos años, condicionado a las necesidades del servicio.

A las dos medidas anteriores se suma una tercera relativa a la necesidad de contar con un examen de salud que determina la capacidad funcional de los empleados públicos que desean seguir trabajando tras cumplir su edad de jubilación.

"La iniciativa, que busca garantizar su capacidad funcional para seguir ejerciendo, responde a una petición del Servicio de Prevención de Riegos Laborales", ha expuesto Bazaga en rueda de prensa.

CONVENIO CON LA EOI

Asimismo, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio con la Fundación EOI F.S.P. para llevar a cabo itinerarios de formación en emprendimiento transnacional, dentro del Programa Coworking Transnacional de EOI (The Break Extremadura), Programa de Acompañamiento Emprendedor Dirigido a Mujeres que residen en Extremadura.

Al mismo, la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital aportará 54.000 euros y se estima que llegue a beneficiar a 30 mujeres emprendedoras.

La Junta de Extremadura y la Fundación EOI coinciden en la necesidad de mejorar el acceso al empleo y a medidas de activación de todos los demandantes de empleo, en este caso mediante el desarrollo de itinerarios de formación en emprendimiento transnacional, incluyendo todas las fases, como el asesoramiento en la elaboración de planes de negocio, el apoyo en la tramitación, el seguimiento y el acompañamiento, para conseguir crear empresas dentro del programa Coworking Transnacional de EOI (The Break Extremadura).

En el marco de este proyecto se llevarán a cabo dos ediciones del programa formativo diseñado, definida cada una de ellas como proyectos independientes de formación, tanto grupal como individual, y cuyas destinatarias serán mujeres emprendedoras innovadoras, con proyectos empresariales en fase temprana de desarrollo, que tengan gran motivación y compromiso con el programa, y que deseen mejorar sus capacidades y habilidades para poner en marcha su propio proyecto empresarial.