La Junta de Extremadura ha aprobado este martes el VIII Plan de Juventud de Extremadura (2025-27) que contempla 192 medidas que se pondrán en marcha desde una "perspectiva integral", con el objetivo de "favorecer la participación de la juventud en la sociedad y para propiciar su proceso de emancipación".
Este nuevo plan cuenta con un presupuesto de 530 millones de euros, y entre sus objetivos están el de "promover el desarrollo integral, la inclusión social y la participación activa de la juventud" en Extremadura mediante políticas públicas que "garanticen la igualdad de oportunidades, fomenten el empleo y la formación, favorezcan la salud y el bienestar integral de la juventud, promuevan la igualdad de género y la diversidad", entre otros.
La portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga, ha informado en rueda de prensa este martes en Mérida de la aprobación de este VIII Plan de Juventud en el Consejo de Gobierno, del que ha destacado que la dotación de 530 millones de euros "supone un aumento del 17 por ciento" de la inversión en políticas de juventud durante los próximos tres años.
Según ha relatado Bazaga, este nuevo Plan de Juventud "recoge las propuestas, inquietudes y necesidades de los jóvenes extremeños", y será por tanto "una hoja de ruta con la que vamos a facilitar el acceso al empleo, la educación, la cultura, la vivienda, la salud, el ocio, así como reforzar su participación en la vida pública y el desarrollo de Extremadura".
Cabe destacar que el documento final fue aprobado por el Consejo de Dirección del Instituto de la Juventud el 7 de mayo y se concreta en 192 medidas que "serán ejecutadas de manera transversal por todas las consejerías", ha destacado la portavoz del Ejecutivo regional.
Según ha avanzado, este nuevo plan "contempla nuevas líneas de apoyo al autoempleo, asesoramiento para emprendedores y una mayor oferta de prácticas remuneradas en empresas", mientras que en el marco de la formación "cubre áreas esenciales, como la igualdad, la diversidad y el uso responsable de las nuevas tecnologías".
También en materia de vivienda recoge medidas para "afrontar el regreso de los jóvenes a la región y el arraigo a las zonas rurales", ha señalado la portavoz, quien ha resaltado además que se "pone el foco en la salud mental", con planes de atención psicológica en centros educativos y juveniles, programas deportivos gratuitos e iniciativas de alimentación saludable.
En concreto, para la elaboración de este Plan se ha desarrollado un proceso participativo en el que han intervenido 579 personas en 12 sesiones de debate, y se han cumplimentado 643 cuestionarios a través de un proceso de consulta online, además de realizar diez entrevistas a personas de referencia.