VILA-REAL

Vila-real prosigue con la eliminación de barreras arquitectónicas para favorecer la accesibilidad en medio urbano

Desde Servicios Públicos, a través de la empresa Urvisa, actualmente se están creando o renovando rampas en la calle Joan Baptista Llorens.

ondacero.es

Vila-real |

Vila-real prosigue con la eliminación de barreras arquitectónicas para favorecer la accesibilidad en medio urbano
Vila-real prosigue con la eliminación de barreras arquitectónicas para favorecer la accesibilidad en medio urbano | Ayuntamiento de Vila-real

Servicios Públicos de Vila-real , a través de la empresa local URVISA, prosigue con la labor de eliminación de barreras arquitectónicas que genera el desnivel entre la acera y la calzada así como la remodelación de aquellas rampas que no se ajustaban a las exigencias actuales. En las últimas semanas, las obras se están acometiendo en la calle Joan Baptista Llorens. Esta empresa local fue la adjudicataria del servicio de actuaciones de albañilería para el mantenimiento, conservación y reparación de barreras arquitectónicas, que conformaba el lote 2 de un contrato mayor, por valor estimado de 362.042,98 euros para dos años y cuya adjudicación se formalizó a finales de 2023. Desde 2013, Urvisa ha actuado en pasos de 70 calles o espacios de la ciudad siendo los años de mayor actividad 2024 con 14 obras, 2020 con 13 y 2014 con 12.

“El hecho de que las intervenciones se realicen sobre viales existentes con dimensiones limitadas impide utilizar los modelos tipo de pasos y rampas descritos en la normativa -tanto estatal como autonómica-. De acuerdo con los criterios del técnico responsable, se establece un compromiso entre la normativa y las posibilidades físicas para que la intervención sea posible y se consigan los objetivos establecidos”, indican desde la mercantil.

La vicealcaldesa, Maria Fajardo, destaca que “resulta fundamental trabajar para conseguir una ciudad cada vez más accesible para todas y todos, libre de barreras arquitectónicas y, por eso, existe este contrato que permite actuar de forma continua”. La también responsable de Servicios Públicos destaca la trayectoria de la adjudicataria en la realización de este tipo de intervenciones puesto que “la experiencia que atesoran les ayuda a poder particularizar los trabajos a la casuística que se da en la adaptación de aceras a la normativa de accesibilidad”.

La concejala hace un llamamiento a los conductores ya que cuidar la accesibilidad es cosa de todos y, hay ocasiones en la que el incivismo de las personas hace que personas con movilidad reducida o los carros de bebé, entre otros, no puedan usar estas rampas al estar obstaculizadas por vehículos.