CÁRITAS VILA-REAL

Cáritas interparroquial de Vila-real llega a 1.069 personas en su programa de atención primaria en 2024

Durante 2024, 1.069 personas fueron beneficiarias de la atención primaria que presta la entidad. A esta cifra, hay que sumar el resto de programas como el catering social, la orientación para la ocupación o infancia y familias.

ondacero.es

Vila-real |

Cáritas interparroquial de Vila-real llega a 1.069 personas en su programa de atención primaria en 2024
Cáritas interparroquial de Vila-real llega a 1.069 personas en su programa de atención primaria en 2024 | Ayuntamiento de Vila-real

Cáritas Interparroquial de Vila-real ha presentado su Memoria social correspondiente al año 2024, un documento que recoge la amplia actividad desarrollada por la entidad en la lucha contra la pobreza, la exclusión social y la desigualdad. El concejal de Servicios Sociales, Toni Marín, ha acompañado al director de Cáritas Vila-real, Enrique Cortés; el vicedirector, Vicente Casabó; y el consiliari, Javier Aparici, en la presentación del balance del año pasado. Durante 2024, 1.069 personas fueron beneficiarias de la atención primaria que presta la entidad. A esta cifra, hay que sumar el resto de programas como el catering social, la orientación para la ocupación o infancia y familias.

El concejal de Servicios Sociales, Toni Marín, ha reconocido la tarea esencial que desarrolla Cáritas interparroquial de Vila-real y ha destacado el compromiso firme del Ayuntamiento con las políticas sociales y el apoyo que da a las entidades locales con más de un millón trescientos mil euros destinados a “trabajar y apoyar a las familias, independientemente de donde sean y como sean”. En este sentido, ha puesto en valor el convenio anual de 50.000 € que el consistorio mantiene con Cáritas, como “un ejemplo más fruto de la alianza que mantenemos con la sociedad civil, que vuelve a demostrar la ciudad solidaria e inclusiva que somos y nuestra apuesta por las personas y para mejorar su calidad de vida”.

Enrique Cortés y Vicente Casabó han detallado el balance de actividad del organismo diocesano que promueve la acción social desde la iglesia y que “ayudan a aquellas personas que más lo necesitan gracias al trabajo y solidaridad del equipo de 66 voluntarios”, tal como ha remarcado Cortés. El programa de atención primaria, que garantiza el reparto de alimentos y productos de primera necesidad, atendió en 2024 a 416 familias, lo cual supone 1.069 personas. Casabó ha explicado que el año pasado se introdujo el reparto de vales de compra “para que puedan ser las familias quienes compren directamente lo que necesitan”. En total se repartieron 304 vales de 10 € y 56 de 50 €. Además, Casabó ha comentado que se está trabajando para introducir tarjetas monedero de prepago en el programa. Del total de beneficiarios, la mayoría son mujeres, con 596, frente a los 473 hombres. Respecto a 2023, se han atendido 71 personas (8 familias) menos.

Cáritas también cuenta con un programa de catering social que reparte comida preparada para las familias que no tienen posibilidad de cocinar o necesitan una ayuda de emergencia. Un total de 97 familias (153 personas) se han beneficiado de este servicio, con 26.242 táperes entregados (una media de 33 entregas diarias).

En materia de ocupación, Cáritas trabaja codo con codo con la Fundación Tots Units para favorecer la integración laboral de las personas en situación de vulnerabilidad. De 35 personas derivadas a la Fundación en 2024, 12 de ellas han conseguido la inserción laboral. Finalmente, el programa Infancia y Familia, que apoya a las familias con carencias económicas y educativas, ha contado con 30 participantes en las clases de alfabetización y 20 asistentes para las clases de repaso y refuerzo.

Finalmente, el consiliari, Javier Aparici, ha remarcado que presentar esta memoria dentro de la Semana de la Caridad “es una señal de gratitud a los voluntarios y personas que lo hacen posible” y ha subrayado que “mientras haya esperanza, Cáritas continuará estando”.