DANA

Un jefe de Emergencias declaran ante la jueza que Generalitat debió declarar la emergencia nacional

El testigo ha señalado que la Ley de Emergencias dice que el mando es único ante una catástrofe

Europa Press

Valencia |

Estado en el que quedó una de las autovías afectadas por la DANA de València
Estado en el que quedó una de las autovías afectadas por la DANA de València | Miguel Ángel Polo - Agencia EFE

El jefe del servicio de Planificación dentro de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) ha confirmado a la jueza que investiga la gestión de la dana el mando único el día de la riada y considera que se debió declarar la emergencia nacional. El testigo se ha pronunciado así en su declaración este viernes en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia), encargado de investigar la gestión de la catastrófica dana del pasado 29 de octubre. En el procedimiento están investigados la exconsellera de Justicia e Interior Salomé Pradas y su exnúmero dos, Emilio Argüeso.

El testigo, en su puesto de trabajo desde 2023, ha explicado que el día de la dana acudió a la empresa a las 12.30 horas y permaneció allí hasta las 17.20 horas. Ha comentado que no formó parte de la parte operativa de la agencia y ese día no participó en la gestión. Tampoco vio a los miembros del Cecopi.

Durante su declaración ha explicado los diferentes cargos, organismos y funciones en la emergencia y ha destacado el papel de los ayuntamientos y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ). El testigo ha señalado que la Ley de Emergencias dice que el mando es único ante una catástrofe, de modo que las funciones se asignan al director del plan y el comité de dirección no es más que un comité en el que está quien dirige el plan y la delegada del Gobierno.

"En la emergencia catastrófica está asignado a un conseller. A la delegada el plan no le asigna ninguna función específica. Como miembro del Cecopi era representante de la Administración central", ha dicho. También ha comentado que los ayuntamientos tenían que haber activado el plan de emergencias por inundaciones y, si no lo tenían, el territorial.

Además, en su opinión, debía haberse declarado el día de la riada la situación de emergencia nacional. "Se hizo con el apagón y lógicamente en este caso se debió de hacer", ha manifestado.

PLANES LOCALES

El testigo también ha hecho referencia a los planes locales ante emergencias y ha explicado que los mismos no establecen que se convoque un Cecopi preventivo, pero el director del plan, ha dicho, podía haberlo convocado.