"Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en Europa. Incluso por delante del cáncer". Bajo esta premisa se ha realizado en INCLIVA, el Instituto de Investigación Sanitaria, adscrito al Hospital Clínico de València, el primer cribado de enfermedades cardiovasculares y diabetes.
Esta iniciativa forma parte del paquete de trabajo centrado en mejorar la identificación de poblaciones en riesgo, en el que participan 11 países, y se enmarca en el proyecto europeo JACARDI. La doctora Clara Bonanad, investigadora emergente del Grupo de Investigación Traslacional en Cardiopatía Isquémica, es la coordinadora de la acción conjunta en INCLIVA.
El objetivo de este cribado es "implantar un programa de detección precoz" en cuatro patologías: hipertensión arterial, insuficiencia cardiaca, fibrilación auricular y valvulopatías.
Bonanad insiste en que estas "enfermedades silenciosas", aunque no presentan síntomas evidentes en sus fases iniciales, "son potencialmente prevenibles". "Estudios recientes demuestran que más de la mitad de la población tiene factores de riesgo sin saberlo, por lo que un análisis a tiempo puede marcar una diferencia decisiva", ha apuntado.
El cribado forma parte de un programa que incluye dos fases: la primera, de junio 2025 a febrero 2026; y la segunda, de abril a diciembre de 2026, seguida de una evaluación final para medir su impacto.
Puede apuntarse cualquier persona mayor de 18 años interesada en conocer su estado de salud cardiovascular mediante un análisis "rápido, gratuito y personalizado". Para participar es necesario reservar cita previa escribiendo a jacardi@incliva.es.
La doctora Bonanad se ha mostrado "muy satisfecha" con la "excelente acogida" que ha tenido el cribado: "En una hora recibimos un centenar de peticiones, por lo que tenemos cubiertas las plazas para el martes 17 de junio y el 8 de julio".
¿Qué es JACARDI?
Como Acción Conjunta europea, reúne a más de 76 entidades de salud pública de 21 países. Su misión es "generar evidencia científica sobre la viabilidad, sostenibilidad e impacto de las intervenciones de salud pública".
INCLIVA juega un "papel clave" en esta iniciativa. Clara Bonanad lidera las acciones centradas en los programas de cribado cardiovascular y en la identificación de riesgos en el entorno laboral, mientras que el doctor Josep Redón Mas trabaja en la mejora del uso de datos clínicos para la prevención y tratamiento de estas enfermedades.