PREVENCIÓN ABUSOS

Un estudio de la UPV contempla que el 42% de los menores ha recibido mensajes erótico sexuales no deseados

Así lo constata un estudio realizado por la investigadora de la Universitat Politècnica de València (UPV) Nuria Lorenzo-Dus.

Amparo Sánchez

València |

Frame 50.382531 de: El abuso tecnológico aumenta el riesgo de sufrir ludopatía en menores
Frame 50.382531 de: El abuso tecnológico aumenta el riesgo de sufrir ludopatía en menores | Frame 50.382531 de: El abuso tecnológico aumenta el riesgo de sufrir ludopatía en menores

Hasta 750.000 adultos están buscando en cualquier momento cómo contactar con un niño, una niña o un adolescente con el propósito de abusar sexualmente de ellos. Además el 42% de los menores ha recibido mensajes de carácter erótico sexual no deseado. En la Comunitat Valenciana, las víctimas de transmisión digital de material de abuso sexual infantil aumentaron durante el período 2020-21: un 50% niños y un 83,3% niñas.

Las conclusiones del estudio contemplan que en España uno de cada tres menores afectados por el ciberacoso no lo compartió con nadie y el 75% nunca lo contó a sus padres. Según Nuria Lorenzo, investigadora de la UPV, detrás de muchos casos de abuso hay un proceso de manipulación desde el lenguaje por parte del abusador.

Afirma que la manipulación llevada a cabo por el abusador no siempre se inicia con un contenido sexual explícito si no que se centra en generar confianza y amistad para poder manipular al menor. Según Lorenzo es importante reconocer los patrones de comunicación que se establecen porque permite trabajar en la prevención y ayudar a los profesionales.

Con el fin de ayudar a los profesionales y progenitores en la prevención, el proyecto Precisión, formado por una red de expertos internacionales, está desarrollando un conjunto de materiales digitales que permita a todos los actores implicados a entender el proceso de manipulación y detectarlo de manera precoz, así como apoyarlos una vez se ha cometido el delito.