La DANA de València deja también efectos en los hábitos de consumo de los valencianos y de las valencianas. Un estudio realizado por el Club de Marketing del Mediterráneo asegura que, desde las inundaciones del veintinueve de octubre, valencianos y valencianas compramos más en el comercio local y priorizamos, en nuestras compras diarias, aquellas empresas y negocios afectados por la catástrofe.
Las mujeres, jóvenes y personas directamente afectadas por la DANA son, concretamente, los grupos poblacionales que presentan un mayor impacto emocional y que más han reorientado sus hábitos de consumo en este mismo sentido. "Ahora apoyamos al comercio local, compramos más en las empresas afectadas y priorizamos los productos sostenibles", destaca la gerente del Club de Marketing del Mediterráneo, Amanda Simón.
"Esa tendencia hacia la sostenibilidad que veníamos explorando en los últimos años y que, después de acontecimientos como estos, parece que se acrecienta un poco", añade Simón en entrevista en 'Más de uno Valencia' de Onda Cero.
La gerente del Club de Marketing del Mediterráneo anima, en este sentido, a "sacar pecho" del comercio de proximidad ante situaciones potencialmente complicadas como esta, no únicamente por el impacto de las inundaciones del veintinueve de octubre en el sector comercial local sino, también, por los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos.
"En momentos en los que la situación internacional es convulsa o hay mucha incertidumbre, es una buena oportunidad para las marcas locales, para sacar pecho de lo local y ponerlo en valor, precisamente, después de episodios como la DANA", reivindica Amanda Simón en entrevista en 'Más de uno Valencia' de Onda Cero.