La Comunitat Valenciana exportó el año pasado productos por valor de 2.850 millones de euros a Estados Unidos, según un informe de la Cámara de Comercio de Valencia, que sitúa a los aparatos y material eléctrico (596 millones de euros), la cerámica (486 millones) y las máquinas y aparatos mecánicos (260 millones) como los principales.
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha instado a "parar la guerra arancelaria" que puede desatarse tras el anuncio del presidente de EE UU, Donald Trump, de imponer aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea. Así lo ha señalado este jueves durante su intervención en la constitución del Intergrupo del Vino del Comité de las Regiones, del que forma parte la Comunitat.
Mientras, el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, al ser preguntado por los medios en el Congreso de UGT PV, ha mostrado "la preocupación lógica porque la verdad es que las decisiones que se toman se toman en un momento ya de incertidumbre de por sí, y que además son decisiones en muchas cuestiones ilógicas, no tienen sentido".
Para José Vicente Morata, presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, no es positivo, pero hay que esperar a ver "cómo evolucionan los acontecimientos". Eso sí, ha apostado por la "diversificación", sin abandonar un mercado "tan importante como el americano".
Los secretarios generales de UGT PV y CCOO PV, Ismael Sáez y Ana García, han apelado a la "unidad" para "proteger la economía y el empleo".
García ha realizado "un llamamiento a la calma, porque está imperando una crispación exacerbada de la situación" y hay que ver en qué se traducen los aranceles y su afectación.