La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de València acordará este viernes poner en marcha los trámites para crear una oficina ‘antiokupación’ de viviendas en la ciudad. Éste fue uno de los compromisos electorales de la alcaldesa, María José Catalá (PP), en materia de vivienda.
La alcaldesa ha explicado que el gobierno municipal ha estado en contacto y en comunicación “con otras ciudades que llevan un largo recorrido en este campo, como es el caso de Badalona”, y ha adelantado que el gobierno municipal “va a desarrollar políticas muy contundentes antiocupación en la ciudad de València”. Para ello, se desarrollarán “protocolos transversales con distintos departamentos municipales, como Servicios Sociales”, ha indicado la alcaldesa, quien ha estimado que el número de denuncias sobre este aspecto “aumentará porque la gente verá que hay una herramienta para actuar contra la ocupación irregular”.
En concreto, en su reunión de este viernes el gobierno local aprobará una ‘moción impulsora’ para la creación de esta oficina, a la que podrán acudir todas las personas que sufran en su comunidad de propietarios una ocupación irregular, según ha explicado Catalá:
María José Catalá anunció durante su campaña electoral que utilizaría todos los instrumentos legales que pudiera para luchar contra la ocupación irregular de viviendas en la ciudad, siempre que no sea por necesidad económica. Además de esta oficina, también prometió otras medidas, como crear una unidad específica ‘antiokupas’ de la Policía Local, así como dar de baja de manera automática del padrón a los ‘okupas’.
Nueva promoción de VPP
La alcaldesa ha realizado este anuncio durante una visita al edificio con 68 pisos destinados a alquiler asequible para jóvenes que la empresa municipal Aumsa está construyendo en la zona residencial de Las Moreras, que estará listo el próximo mes de junio. Catalá asegura que ya están en marcha prácticamente las mil viviendas públicas previstas en el ‘Plan + Vivienda’ del gobierno local, de las que 168 ya se han entregado.