OFRECIDO POR IVO

El IVO, acreditado por el Consejo Europeo de Urología como referente formativo en tumores de vejiga y próstata

La certificación EBU (European Board of Urology) reconoce a nivel internacional la excelencia en la formación especializada en urología oncológica.

El Instituto Valenciano de Oncología (IVO) se suma al hospital Fundación Puigvert como los únicos centros en España con esta acreditación en vejiga y próstata.

ondacero.es

Valencia |

El IVO, acreditado por el Consejo Europeo de Urología como referente formativo en tumores de vejiga y próstata
El IVO, acreditado por el Consejo Europeo de Urología como referente formativo en tumores de vejiga y próstata | ondacero.es

El Servicio de Urología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) ha sido acreditado por el European Board of Urology (EBU) como centro de referencia internacional en la formación especializada en tumores de vejiga y próstata. Este sello de calidad, respaldado también por la Asociación Europea de Urología (EAU), distingue a aquellos centros que cumplen los más altos estándares en docencia, asistencia clínica y resultados quirúrgicos.

Con esta acreditación, el IVO se convierte en el único centro hospitalario de la Comunidad Valenciana reconocido por el EBU, y uno de los dos únicos en España junto con la Fundación Puigvert de Barcelona. La certificación tiene una validez de cinco años y avala la excelencia del programa formativo impartido a médicos residentes europeos en las subespecialidades de urología oncológica.

Evaluación rigurosa y estándares internacionales

Para obtener esta acreditación, el IVO ha superado una evaluación exhaustiva en la que se ha valorado, entre otros aspectos, el volumen y la calidad de las intervenciones quirúrgicas realizadas, la dotación tecnológica y de recursos humanos, el acceso a servicios de apoyo complementarios, y la existencia de un programa formativo estructurado que permita adquirir experiencia clínica y quirúrgica de alto nivel.

También se ha tenido en cuenta la producción científica del centro, destacando las publicaciones realizadas en los últimos años por las unidades especializadas en vejiga y próstata.

El proceso de acreditación ha sido liderado por el Dr. José Luis Domínguez Escrig, jefe clínico del Servicio de Urología del IVO, y el Dr. Pedro de Pablos Rodríguez, médico adjunto del mismo servicio. “La obtención de esta certificación como centro formativo acreditado por el EBU confirma la calidad de nuestra enseñanza, contrastada y validada según los criterios europeos más exigentes”, afirma el Dr. Domínguez Escrig.

Por su parte, el Dr. Pedro de Pablos subraya que el compromiso del departamento de urología del IVO en ofrecer la excelencia. “Ir a trabajar con ilusión es el motor del crecimiento. Este reconocimiento es fruto de querer seguir mejorando cada uno de los aspectos del servicio: Asistencia, docencia e investigación”.

Con esta acreditación, la Fundación IVO consolida su compromiso con la formación de profesionales altamente cualificados en oncología, promoviendo la educación continua y la investigación como pilares fundamentales para ofrecer la mejor asistencia posible al paciente con cáncer.

Instituto Valenciano de Oncología, IVO

La Fundación Instituto Valenciano de Oncología, IVO, es un centro monográfico especializado en la asistencia al paciente con cáncer. El IVO es una entidad privada sin ánimo de lucro, cuyos patrimonio y recursos se destinan íntegramente a la lucha contra el cáncer en todas sus vertientes: prevención, diagnóstico, tratamiento, investigación y docencia.

Por quinto año consecutivo, el IVO se sitúa entre los 100 mejores centros oncológicos del mundo, según se desprende de la última clasificación publicada por la revista norteamericana Newsweek. Esta clasificación, que destaca un total de 300 hospitales especializados en oncología, tanto públicos como privados, está liderada por el MD Anderson Cancer Center de Houston y el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York.