El programa educativo aeroespacial más avanzado de España para jóvenes de 10 a 17 años regresa este verano con una novedad clave: además de su ya consolidado equipo, se suman nuevas embajadoras y mentores, profesionales en activo de la industria espacial, que guiarán a los participantes en su primer contacto real con el mundo de la exploración, la tecnología y la ciencia. Desarrollado por Escuela de Ciencia, esta 7ª edición consolida su misión educativa con el apoyo de entidades como PLD Space, la Universitat Politècnica de València y Valencia Innovation Capital.
Un equipo sólido y con experiencia, respaldado por embajadoras y profesionales La programación de Space Camp Valencia está diseñada y liderada por el propio equipo de Escuela de Ciencia, formado por personas con experiencia directa en la industria espacial, destacando la de su directora, Raquel Ibáñez Peral, doctora en astrobiología, que trabajó en el Australian Center of Astrobiology de la NASA; además, algunos de sus integrantes trabajaron en proyectos en ingeniería de propulsión aeroespacial de Arianespace para la Agencia Espacial Europea (ESA). Esa experiencia técnica y profesional se traslada al aula en forma de actividades realistas, desafiantes y con propósito.
Formación práctica con estándares reales
Desde pilotar aeronaves ultraligeras junto a pilotos profesionales hasta entrenarse en un giroscopio humano, Space Camp Valencia ofrece a los participantes una experiencia completa y realista del mundo aeroespacial. Los jóvenes vivirán un entrenamiento físico y técnico que les permitirá comprender la dinámica del vuelo, la gravedad y los desafíos que enfrentan los astronautas. Además, participarán en simulaciones de misión a Marte en realidad virtual, donde deberán resolver problemas en equipo, gestionar recursos y tomar decisiones críticas en un entorno simulado. Los participantes también aprenderán a diseñar y lanzar cohetes de agua, aplicando principios de aerodinámica y física, y colaborarán en proyectos grupales que les permitirán experimentar cómo trabajan los ingenieros y científicos en proyectos espaciales reales.
Calendario y localización
La edición de 2025 se celebrará en las instalaciones de Valencia Innovation Capital (Joan Verdeguer, 16), en cinco expediciones semanales entre el 23 de junio y el 25 de julio, en horario de 9:00 a 17:00 horas. Se trata del único programa en España que combina formación técnica y divulgación científica con contacto real con la industria aeroespacial.