Las panaderías y pastelerías artesanas valencianas preparan ya uno de los productos más esperados del calendario festivo: las tradicionales Cocas de Sant Joan. Con la llegada de esta emblemática fiesta, los obradores reavivan una tradición con siglos de historia, elaborando, de forma artesanal, una amplia variedad de cocas, que forman parte del patrimonio gastronómico valenciano.
Así, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pone en marcha, por sexto año consecutivo, la campaña de las tradicionales Cocas de Sant Joan, una iniciativa que trata de promocionar y poner en valor este producto típico de la gastronomía del Mediterráneo y que, este año, además, tiene como objetivo ayudar a la recuperación de los hornos afectados por la DANA.
Así, ante la cercanía de las fiestas de Sant Joan, las panaderías y pastelerías valencianas trabajan ya estos días en la elaboración artesanal de los distintos tipos de cocas, que van desde la típica coca alicantina salada con relleno de atún, cebolla y piñones; hasta la Coca de Recapte, con una gran variedad de ingredientes y formas de elaboración o algunas más innovadoras como la Coca de Bacon y Patata o versiones dulces como Cremosos de vainilla, frutos rojos, albaricoque y pistacho.
Con esta campaña, el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia pretende arraigar el consumo de este producto artesano, y popularmente conocido, a la celebración de esta fiesta valenciana, potenciando, así, un producto con siglos de historia y poniendo en valor el esfuerzo de todos los maestros panaderos y pasteleros por mantener viva la tradición culinaria en la Comunitat Valenciana.
Demostración y degustación de Cocas de Sant Joan
Esta nueva campaña de Cocas de Sant Joan comenzaba hace unas semanas con una jornada de demostración y degustación de Cocas de Sant Joan y Cocas de Recapte, que reunió a más de 70 profesionales en las instalaciones de Bauuman.
La jornada, organizada por el Gremio de Panaderos y Pasteleros de Valencia en las instalaciones de Bauuman, y con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, tuvo como objetivo, por un lado, preservar la tradición de las Cocas de Sant Joan, tan ligadas a la cultura festiva mediterránea; y por otro, incentivar la innovación en los obradores, mostrando nuevas versiones de este producto tradicional gastronómico.
Durante la jornada, panaderos y pasteleros pudieron observar en directo el proceso de elaboración de diversas cocas a cargo de reconocidos maestros del sector, como Juan Pablo Haag (Horno Sant Josep), Juanjo Rausell (La Tahona del Abuelo), Salva Plà (Pastelería Monpla), Enric Canet (Horno San Pablo), Javier Lluna (Horno Lluna) y Lázaro Moreno (Forn Llàtzer).
