Modificar la ley estatal de Aguas para incluir entre sus principios que haya inversión "suficiente" en infraestructuras para mitigar riegos naturales como las inundaciones y se tenga en cuenta la protección de la vida es el objetivo de una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) impulsada a raíz de la dana del 29 de octubre.
La ILP ha sido presentada en un acto con participación de las principales asociaciones de víctimas de la dana, del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el Colegio de la Abogacía de Madrid y la Universitat Politècnica de València este lunes, día en que se inicia la recogida de las 500.000 firmas necesarias para su presentación en las Cortes Generales.
Rafael Ariño, abogado experto en derecho público y administrativo y uno de los promotores de esta iniciativa, ha afirmado que existe "un clamor del pueblo" para que "se haga algo más que mirar hacia el pasado", y ha defendido que mirar al futuro significa prevenir que vuelvan a ocurrir catástrofes como las inundaciones que dejaron 228 muertos en Valencia.
Otro de los promotores, José Luis Belmonte, ha afirmado que cada 5 años el Ministerio de Transición Ecológica hace "unos planes hidrológicos superambiciosos y superbuenos, pero no se ejecutan" y las Administraciones "solo se ponen de acuerdo en tirarse los trastos a la cabeza", y ha defendido que esta es una ILP sin ideología, que "interesa a toda la sociedad".
En concreto, la ILP plantea que se modifique el artículo 14 de la ley de Aguas de 2001, el de los principios rectores de la gestión de aguas, para incluir tres cuestiones: la inversión suficiente para mitigar los efectos de las inundaciones o sequías, la protección de la vida e integridad humana, y la profesionalidad y capacidad técnica de los cargos de la Administración.
Desde las asociaciones de víctimas y afectados por la dana, que han sido invitadas al acto para conocer esta iniciativa, la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales, Rosa Álvarez, ha dicho que toda medida que favorezca que no vuelva a suceder una tragedia como la del 29 de octubre es positiva, porque las inundaciones "volverán a repetirse y hay que salvar vidas".
De su lado, el decano del Colegio de Ingenieros de Caminos de Valencia, Javier Machí, ha manifestado que "ojalá" se pueda llevar a cabo en las fechas previstas el plan frente a inundaciones en el territorio afectado en la dana presentado recientemente por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y, en este contexto, ha especificado que la ILP lo que plantea es desarrollar las actuaciones ya planificadas en 2010, pero tras "modificar y mejorar algunas cosas" para que sea "mucho más completo".
En cualquier caso, ha insistido en la necesidad de llevar adelante un plan integral porque, según ha advertido, "esto que ha pasado puede volver a pasar", aunque "no necesariamente aquí donde ha pasado", por lo que ha emplazado a "no perder tiempo". Por eso mismo, ha considerado que esta iniciativa es "fantástica" ya que "pone el dedo en el ojo precisamente de lo que hay que hacer". "Hay que pensar en las personas, hay que salvar vidas", ha reclamado.