Arques destaca la importancia de los fondos europeos para la conectividad de l’Alfàs y la eliminación de grandes barreras físicas que dividían en dos al municipio: el núcleo urbano y la zona de la playa de l’Albir. Arques repasa los proyectos realizados en el municipio desde los primeros fondos europeos que llegaron con los FEDER hasta los que se están ejecutando ahora con los PSTD (Plan de Sostenibilidad Turística en Destino) como la plataforma única en el Paseo de las Estrellas(673.000 euros) y su mejora de la eficiencia energética (291.000), una obra de reparación, mejora, consolidación y modernización del paseo marítimo y la mejora de la movilidad y capacidad del Camí Vell d’Altea, Carretera CV-753 (855.000 euros) y la renovación de la luminaria (11.000), una actuación que viene a dar continuidad al carril bici proyectado desde Benidorm y servirá de conexión con la ciclovía de l’Alfàs mediante la creación de 860 metros de carril bici, además de contemplar la construcción de aceras a ambos lados de la carretera y generar itinerarios peatonales, dando servicio a quienes acceden caminando al camping ubicado en el mismo vial.
El alcalde alfasino ha avanzado algunos proyectos que se iniciarán en breve como un Centro de Día, ampliación Llar del Pensionista o el segundo pabellón cubierto.
Como portavoz del Grupo Socialista de la Diputación de Alicante Arques ha sido contundente sobre la situación de la institución provincial que está ' paralizada, obsoleta y sin capacidad para gestionar sus recursos'. Además considera que la Diputcaión de Alicante necesita una estrategia y en especial un Plan Estratégico Económico ya que todo se basa en el turismo cuando tenemos otras muchas posibilidades: calzado, mármol, turrón...