El Centro Hans-Maribel-Shami de Artes, Ciencias y Letras se puede visitar gratis hasta el próximo 29 de junio en el restaurado edificio de Villa Adelaida gracias a las jornadas de puertas abiertas que ha programado el Ayuntamiento de Santa Pola con visitas guiadas.
A partir de esa fecha la casa museo empezará a cobrar una tarifa por la entrada. Las personas interesadas en las visitas guiadas del ayuntamiento pueden hacer ya sus reservas por teléfono o WhatsApp al 678 358 237. Las visitas tendrán una duración de una hora y se desarrollarán en horario de mañana (10:00, 11:00 y 12:00 horas) y tarde (17:30, 18:30 horas) de martes a sábados. Los domingos sólo en horario matinal y los lunes la casa museo Villa Adelaida permanece cerrada, como todos los museos de Santa Pola.
Villa Adelaida fue construida em 1910 y es uno de los edificios más icónicos de Santa Pola con una mezcla de estilos modernista e indiano. En el año 2012, su propietaria Maribel López Pérez-Ojeda la donó al Ayuntamiento de Santa Pola con el objetivo de convertirla en un centro para el fomento de jóvenes talentos en el campo del arte, la ciencia y la literatura, el Centro Hans-Maribel-Shami. Con el fin de convertirla oficialmente en museo y cumplir con todos los requisitos, el Ayuntamiento ha acometido durante el último año unas importantes obras de reforma, restauración y rehabilitación por un importe cercano a los 500.000 €, financiados por la Diputación de Alicante en 400.000 euros
Maribel López Pérez-Ojeda(1931-2015) fue una santapolera adelantada a su tiempo que desarrolló su carrera profesional en la Universidad de Berkeley (California, EE. UU.), donde se licenció en Arte, Filosofía y Letras, se doctoró, fue catedrática, jefa del departamento de español y profesora de lenguas romances durante cuatro décadas. En sus últimos días, después de una vida rica y fructífera con Santa Pola siempre en su foco, decidió donar al pueblo la finca Villa Adelaida de principios del siglo XX, un icono inconfundible en nuestro urbanismo local, con el objetivo de destinarla al fomento de jóvenes talentos en las artes, las ciencias y las letras.
Poco antes de su fallecimiento se publicó el libro “Vivir sin fronteras”, escrito por Rafael Pla Grau, Antoni Mas i Miralles y Shami Mendiratta, que ponía negro sobre blanco la prolífica vida de Maribel López Pérez-Ojeda.