Lo han recogido este miércoles

Tres emprendedores de la UMH de Elche, premio del público en los galardones anuales de la Oficina Europea de Patentes

Se trata de Pilar Granado, Luis Chimeno y Pablo Sosa, impulsores de la empresa Oscillum del Parque Científico de la universidad

Onda Cero Elche

Elche |

Los tres emprendedores de la UMH de Elche en el acto de entrega del premio.
Los tres emprendedores de la UMH de Elche en el acto de entrega del premio. | Parque Científico de la UMH

Tres jóvenes emprendedores de Elche se han alzado con el premio del público en los galardones para jóvenes inventores convocados por la Oficina Europea de Patentes.

Se trata de Pilar Granado, Luis Chimeno y Pablo Sosa, creadores de unas etiquetas biodegradables que informan sobre el estado de los alimentos y pueden contribuir con ello a reducir el desperdicio de comida.

De izquierda a derecha: Pablo Sosa, Pilar Granado y Luis Chimeno.
De izquierda a derecha: Pablo Sosa, Pilar Granado y Luis Chimeno. | UMH

Los tres están detrás de la empresa Oscillum del Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche. Los biosensores que han ideado contienen moléculas que indican cuándo un alimento con el que están en contacto se ha contaminado por bacterias. Cuando eso ha ocurrido, la etiqueta cambia de color.

El premio lo han recogido este miércoles en un acto celebrado en Reikiavik, capital de Islandia, y el producto creado por los tres ilicitanos compitió por el reconocimiento con otros nueve candidatos que habían sido preseleccionados también por la Oficina Europea de Patentes en el marco de los Premios Jóvenes Inventores 2025.

La innovación de los tres emprendedores de Elche aborda las limitaciones de los indicadores de frescura actuales como las etiquetas de tiempo-temperatura, que solo relacionan el deterioro del alimento con fallos en la cadena de frío. Al analizar directamente el crecimiento bacteriano y los compuestos orgánicos volátiles, las etiquetas inteligentes ofrecen una mayor precisión en tiempo real, adaptándose tanto a productos envasados como no envasados, entre los que se incluyen la carne, el pescado y otros productos frescos.

Al minimizar el desperdicio innecesario de alimentos en buen estado, esta invención contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a promover un sistema alimentario más eficiente.