Agricultura

Los regantes del Camp d’Elx ven con “insatisfacción” los planes de cuenca del Tajo, Júcar y Segura

Porque siguen sin responder a los problemas reales de la falta de recursos hídricos

David Alberola García

Elche |

Los regantes del Camp d’Elx y del conjunto de la provincia han expresado este martes su "insatisfacción" e incluso desasosiego por el planteamiento general que en los planes hidrológicos de cuenca realizan las distintas confederaciones hidrográficas de las que procede el agua que para regadío llega a nuestra tierra, que son las de los ríos Tajo, Júcar y Segura.

Esos documentos son los que inician el proceso de aprobación de los planes de cuenca para el periodo 2028-2033, que son los del cuarto ciclo de planificación hidrológica.

Lo que se ha presentado por parte de las confederaciones son planteamientos iniciales, si bien los regantes lamentan que excesivamente generales, prolongando en el tiempo la adopción de medidas requeridas desde hace años en las distintas cuencas hidrográficas.

Los agricultores que se nutren para regar del agua procedente de las cuencas del Júcar, Tajo y Segura insisten en que se trata de la cuarta revisión de los planes hidrológicos y se arrastran sugerencias planteadas hace cuatro años, en la anterior revisión. Con ello, las entidades de regantes insisten en que el actual proceso de planificación hidrológica es “ineficaz” y “requiere una urgente reformulación”.

En esos términos se ha expresado Ángel Urbina, presidente de la Junta Central de Regantes del Vinalopó, l'Alacantí y el Consorcio de Aguas de la Marina Baja, que también es el vicepresidente de Fecoreva, la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana.

Urbina ha avanzado que desde el Camp d’Elx y la provincia de Alicante, los regantes han presentado más de 60 alegaciones a las planificaciones hidrológicas planteadas en las distintas cuencas hidrográficas.