La Policía Nacional ha recuperado en Elche un códice manuscrito de Teruel datado en el año 1313, que estaba en poder de un coleccionista que lo había adquirido y que no ha sido detenido porque no ha sido fruto de un tráfico organizado, ni de un robo, según se ha informado este martes.
El documento del siglo XIV fue analizado por técnicos de la Región de Murcia en contacto con el Gobierno de Aragón, al que será cedido finalmente.
La investigación ha sido llevada a cabo por agentes especializados en patrimonio histórico y cultural de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia.
Tras la investigación han sido recuperados dos códices manuscritos de los siglos XIV y XVIII.
El informe pericial realizado ha determinado que uno de los códices fue del Rey Don Jaime de Aragón y ha sido devuelto a la Comunidad Autónoma de Aragón. Se trata de los libros compiladores de privilegios, gracias, libertades, donaciones y concesiones reales otorgados a los hombres, villas y aldeas turolenses por el Rey Pedro II de Aragón (1178-1213), el Infante don Fernando de Montearagón (1190-1249), los reyes Jaime I (1208-1276), Pedro III (1240-1285) y Jaime II de Aragón (1267-1327).
Es un libro en soporte papel hispano-árabe con 195 hojas cosidas en 19 cuadernillos o fascículos, en buen estado de conservación, y manuscrito con letra gótica aragonesa, ejecutado con una gran claridad y cuidado en latín y lengua castellana.
Por otro lado, se ha recuperado un códice manuscrito del siglo XVIII, con una compilación de documentos datados entre los años 1611 y 1800, generados por una familia de la provincia de Málaga, y conteniendo diferentes autos, diligencias y traslados notariales de títulos de pertenencia de tierras.
En este caso, según ha desvelado la Policía Nacional por medio de un comunicado, “se trataría de un documento de carácter histórico y de titularidad privada, formando parte del Patrimonio Documental de Andalucía, y quedando en posesión de su poseedor inicial, con las obligaciones y responsabilidades que le corresponden según lo establecido en las leyes y normativas sobre patrimonio histórico y documental”.