En dos actuaciones distintas

La Guardia Civil interviene en Santa Pola 250 kilos de pescado comercializado sin cumplir los requisitos exigidos

Ha identificado a los responsables de dos establecimientos de restauración que ahora se enfrentan a sanciones que podrían alcanzar los 60.000 euros

David Alberola García

Elche |

La Guardia Civil ha intervenido en Santa Pola 250 kilos de pescado comercializado sin cumplir los requisitos exigidos.
La Guardia Civil ha intervenido en Santa Pola 250 kilos de pescado comercializado sin cumplir los requisitos exigidos. | Guardia Civil

La Guardia Civil intervenido en Santa Pola un total de 250 kilos de pescado presuntamente comercializados de forma ilegal.

Lo ha hecho en dos actuaciones distintas llevadas a cabo en menos de un mes y han sido identificados los responsables de dos establecimientos de restauración que ahora se enfrentan a sanciones que podrían alcanzar los 60.000 euros.

Por un lado, los agentes de la Patrulla de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante han precintado 140 kilos de pulpo de roca inmaduro y que al parecer se pretendía sacar del puerto de Santa Pola sin cumplir con los requisitos establecidos. A la persona identificada por ese hecho también se han intervenido 110 kilogramos de pulpo, gallina y morralla supuestamente adquiridos también sin pasar tampoco por la primera venta en la lonja.

De otro lado, en una segunda actuación agentes de la Guardia Civil llevaron a cabo una inspección en un restaurante localizando varios arcones congeladores donde se almacenaba producto pesquero para la elaboración de los menús del restaurante que no llevaba ningún tipo de etiquetado. Además, el responsable del establecimiento no pudo acreditar el origen de los productos almacenados a través de ningún otro tipo de albarán o documento de adquisición, ya que supuestamente lo compraba de forma irregular, de forma directa a los pescadores, sin pasar por la primera venta en la lonja.

El producto pesquero intervenido en sendas actuaciones ha sido intervenido y puesto a disposición de la autoridad competente, que es la Sección de Pesca Marítima de la Generalitat Valenciana.